
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
Nacionales26 de febrero de 2025Cattalini subrayó que la trayectoria de Lijo está marcada por la ineficiencia y la falta de transparencia. "Es el magistrado más ineficiente de Comodoro Py, conocido por frenar causas clave que involucran a distintos sectores políticos, garantizando impunidad y corrupción", alertó.
La legisladora provincial también advirtió sobre el mensaje peligroso que deja esta maniobra del oficialismo nacional. "Este decreto no es un hecho aislado, es una señal clara del modelo de país que Milei intenta imponer: un país sin equilibrio de poderes, sin controles, sin transparencia y sin justicia para los ciudadanos", afirmó.
Por otra parte, Cattalini hizo referencia al caso del juez Bailaque. "En Rosario, la justicia también enfrenta un gran debate en torno a la corrupción, especialmente con las causas que involucran al juez Bailaque. Sus maniobras dilatorias constantes, que buscan alargar los procesos judiciales y evitar que se resuelvan, son un claro ejemplo de cómo el sistema judicial se ve afectado por un atraso institucional deliberado. Al igual que Lijo, Bailaque ha demostrado ser incapaz de resolver causas clave, favoreciendo la impunidad y protegiendo a los corruptos. Esta falta de acción solo refuerza la complicidad con los poderosos, garantizando que los responsables de la corrupción continúen impunes”, aseguró.
Por último, Cattalini reafirmó su compromiso con la defensa de las instituciones y el Estado de derecho. "Las instituciones no pueden ser avasalladas para beneficio de unos pocos. Seguiremos denunciando estos intentos de atropello y defendiendo una justicia que rinda cuentas y esté al servicio de la gente", concluyó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.