
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Lo celebrará con una función especial gratuita este viernes a las 20:00. Se proyectará “El hombre elefante" del director David Lynch.
Locales05 de febrero de 2025Como cada año, el 5 de febrero, el Cine Teatro Municipal celebra su aniversario en recuerdo de aquel martes de 1957 en que se encendía la luz del proyector por primera vez para estrenar la película “Tres monedas en la fuente”, con una sala colmada de espectadores.
Desde aquel día han transcurrido 68 años de proyecciones ininterrumpidas, obras teatrales, espectáculos musicales, conferencias, actos patrios y los más lindos recuerdos de muchas generaciones que disfrutaron, se emocionaron y movilizaron en esta sala: ¡la más grande de la ciudad y la región!
Hoy más que nunca, celebramos a nuestro querido cine por su trayectoria y permanencia, que lo sostienen como uno de los pocos cines de su clase vigente en el país.
Para compartir este festejo con la ciudadanía, el Cine Belgrano ofrecerá una función especial gratuita, el próximo viernes 7 de febrero a las 20:00.
Se proyectará la película “El hombre elefante” del prestigioso realizador David Lynch, un clásico del cine mundial para rendir homenaje al innovador y creativo artista fallecido el pasado mes.
Este film de 1980, se basa en la historia real de Joseph Merrick, un hombre gravemente deformado que vivió en Londres durante el siglo XIX. Está protagonizado por John Hurt, Anthony Hopkins y Anne Bancroft.
El guión fue adaptado por Lynch, Christopher De Vore, y Eric Bergren de los libros El Hombre Elefante y otras reminiscencias (1923) de Sir Frederick Treves y El Hombre Elefante: Un Estudio de la dignidad humana (1971) de Ashley Montagu.
Se rodó en blanco y negro. La película fue un éxito crítico y comercial, y tuvo ocho candidaturas a los premios de la Academia de 1981, incluyendo el otorgado a la mejor película.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.