
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El Concejo Municipal de Rafaela aprobó una Ordenanza impulsada por los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam, que establece una prórroga de 18 meses para el pago de las cuotas a los beneficiarios de los 315 lotes del Barrio 42 que estén en condiciones de comenzar a construir sus viviendas. “Es una Ordenanza que favorece a las familias en particular, pero también al sector de la construcción en general, y se enmarca en una serie de proyectos de ordenanza de nuestro bloque, orientada a reactivar la actividad económica de la ciudad en su conjunto”, manifestó Senn
Locales19 de noviembre de 2024El Concejo Municipal aprobó por una unanimidad la Ordenanza que establece una prórroga de 18 meses en el pago de las cuotas para los beneficiarios de los 315 lotes del Barrio 42 que estén en condiciones de comenzar a construir sus viviendas a la brevedad.
Cabe destacar que la normativa no implica una reducción en el monto ni en la cantidad de las cuotas que se deben pagar por los terrenos, sino solamente una prórroga por un año y medio, siempre y cuando los beneficiarios presenten los planos de construcción en condiciones y el permiso de obra correspondiente para comenzar a edificar inmediatamente.
“Entendemos que, en el contexto económico actual, pagar la cuota del terreno y a la vez comprar los materiales y afrontar los costos de la construcción de la vivienda puede ser imposible para muchas familias”, manifestó el concejal Juan Senn. “Con esta normativa buscamos que los beneficiarios que ya tengan todo listo para comenzar a edificar puedan avanzar en la construcción, y así, cuando ya tengan una gran parte o la totalidad de la vivienda finalizada, retomen el pago de las cuotas correspondientes”, puntualizó.
“La intención es evitar que a estas familias se les superpongan tantos gastos juntos y se torne imposible cumplir con el sueño del techo propio”, agregó la concejal María Paz Caruso. “Los beneficiarios van a tener que cumplir con todos los pagos, pero se les da un plazo un poco más extenso con las cuotas, para que sus proyectos de vida sean realizables”, agregó.
“Estamos muy satisfechos con este logro, porque tiene un efecto multiplicador: favorece a las familias, pero también involucra positivamente al rubro de la construcción, que debido a la situación económica se encuentra en recesión: esta Ordenanza beneficia por extensión a albañiles, plomeros, gasistas, electricistas, maestros mayores de obra, arquitectos, y a todas las profesiones y oficios que confluyen en la construcción de una vivienda”, especificó Senn.
Por su parte, Valeria Soltermam señaló que “el Directorio del Instituto Municipal de la Vivienda se acercó al Concejo para escuchar la propuesta, sus integrantes se manifestaron a favor de la iniciativa y mediante un diálogo muy enriquecedor nos aportaron recomendaciones valiosas que fueron incorporadas a la Ordenanza”. En el mismo sentido, el concejal Martín Racca remarcó que “se trata de una norma consensuada, que adoptó las formas de elaboración que todas las ordenanzas deben tener: el involucramiento de todas las partes, el análisis de especialistas y conocedores en la materia, la escucha de diversos puntos de vista, y aunque finalmente sea el Concejo el que decide, esa decisión se toma sobre la base sólida del consenso”. Al respecto, Senn y Caruso coincidieron en que se logró la mejor Ordenanza posible gracias al ejercicio del diálogo que hace a la transparencia y, a la vez, la sensibilidad y la solidaridad que fortalecen a la democracia y que son tan necesarias en estos tiempos.
Debe destacarse, asimismo, que la iniciativa surgió de inquietudes planteadas por los mismos adjudicatarios de los lotes. “Ver y escuchar las necesidades de la comunidad es clave en nuestro trabajo, es nuestra obligación y es la base de nuestra acción como concejales, y esta Ordenanza no está aislada, tenemos varios proyectos en marcha que esperamos convertir en ordenanzas en el futuro cercano, y todos apuntan a lo mismo: contribuir a reactivar la actividad económica en Rafaela desde diferentes vías y en aquellos sectores que hoy se encuentran especialmente afectados”, concluyó Senn.
Qué establece la Ordenanza
El texto de la Ordenanza es simple y autoriza al Instituto Municipal de la vivienda “a prorrogar, por única vez, por el término de dieciocho meses contados a partir de la fecha de entrega del boleto de compraventa y toma de posesión del terreno, el pago de las cuotas de los lotes pertenecientes al programa "Mi Suelo - 315 lotes" a quienes presenten planos para iniciar la construcción de su vivienda.
Una vez implementada esta normativa por el Departamento Ejecutivo Municipal, las personas interesadas Deberán dirigirse al Instituto Municipal de la Vivienda (Güemes 365) para seguir las tramitaciones correspondientes.
Antecedentes
Cabe recordar que la gestión municipal anterior, en un trabajo colaborativo con el gobierno provincial, llevó adelante todas las tramitaciones y acciones necesarias para que pueda realizarse el programa “Mi suelo”, mediante el cual se pusieron a disposición 315 terrenos para la construcción de viviendas en el barrio 42 de Rafaela. El sorteo tuvo lugar el 19 de mayo de este año, ya con las nuevas autoridades municipales.
Esta Ordenanza, impulsada por los concejales Senn, Caruso, Racca y Soltermam es un paso más hacia el sueño de la casa propia y retoma el sentido de solidaridad que tuvo la iniciativa en sus comienzos.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.