El Congreso Argentino de Derecho Ambiental 2024: Un Evento Imprescindible

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación Expoterra anunciaron la edición 2024 del Congreso Argentino de Derecho Ambiental, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre en el emblemático Aula Magna de la Facultad de Derecho.

Nacionales15 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
congreso argentino

En esta ocasión, el evento contará con la destacada presencia del Dr. Ricardo Lorenzetti, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y referente indiscutido en el ámbito del derecho ambiental. Lorenzetti, conocido por su incansable labor en la promoción de políticas ambientales en el país, será una de las voces más esperadas del encuentro.

Como parte de este congreso, se realizará una ceremonia especial para celebrar los *20 años de Lorenzetti en la Corte Suprema de Justicia de la Nación*. Durante esta ceremonia, se le entregarán reconocimientos y homenajes por su destacada trayectoria y su compromiso con la justicia ambiental.

Otra figura de peso será Charly Alberti, ex baterista de la legendaria banda de rock Soda Stereo y fundador de R21, una organización dedicada a la concientización ambiental. Alberti ha sido pionero en fusionar su influencia en la música con la lucha por la sostenibilidad, y su participación promete inspirar a los asistentes con una perspectiva única y apasionada.

El congreso contará también con la participación de *Pedro Saborido, guionista, escritor y productor que aportará su particular visión sobre la cultura y el medio ambiente, y del **Ministro Antonio Herman Benjamin*, juez del Superior Tribunal de Justicia de Brasil y una de las figuras más prominentes en el derecho ambiental en Latinoamérica. La inclusión de Saborido y Benjamin subraya el carácter diverso y multifacético del evento, enriqueciendo las discusiones con enfoques desde la cultura y la jurisprudencia internacional.

El congreso, que se ha convertido en un referente anual, abordará temas cruciales como la legislación ambiental vigente, estrategias para mitigar el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la justicia ambiental. A través de ponencias, paneles y estudios de caso, se ofrecerá una visión integral y actualizada de la situación ambiental en Argentina y el mundo.

Este encuentro es una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración entre el sector académico, el sector público y la sociedad civil, promoviendo políticas y acciones efectivas para un desarrollo sostenible.

El programa del congreso incluirá actividades interactivas, como talleres prácticos y mesas redondas, donde los participantes podrán intercambiar experiencias y conocimientos. Además, se presentarán nuevas investigaciones y proyectos innovadores que buscan soluciones a los problemas ambientales más urgentes de la actualidad.

Entre los principales objetivos del congreso se destacan la creación de redes de colaboración entre los distintos actores involucrados y el impulso de políticas públicas que fomenten la protección y conservación del medio ambiente en el país.

La información completa e inscripciones en www.expoterra.com.ar/x-congreso 

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.