
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Fue este jueves, en el Centro de Salud N°1 - CIC, con una capacitación a personal de enfermería y las primeras inoculaciones a adolescentes. Luego se continuará por personal de salud, seguridad y bomberos. “Lo que necesitamos es que cada uno de los ciudadanos comience con el descacharrado, organizar el sistema de salud, agua y basura, porque la vacuna por sí sola no va a marcar diferencia”, señaló la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi.
Locales12 de septiembre de 2024En el marco del programa Objetivo Dengue, cuyo eje principal es la prevención y concientización, el Gobierno provincial lleva adelante la campaña de vacunación con jóvenes de entre 15 y 19 años, en la ciudad.
Las actividades se desarrollaron en el Centro de Salud N°1 - CIC Rafaela y estuvieron presentes la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi; el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Gabriel Cáceres; y la Coordinadora Regional de Salud nodo Rafaela, Mariela Talani.
La estrategia de vacunación diseñada es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose las dosis de manera gratuita a la población objetivo, la que se determinó de acuerdo a la incidencia acumulada de casos y a una matriz de riesgo que considera diferentes variables.
Vacunación
“Esta es una estrategia que se incorpora al Objetivo Dengue, que es un plan integral generado desde el Gobierno por una decisión política del Gobernador Maximiliano Pullaro, de pensar en cuáles son las estrategias que se tienen que sumar para que nosotros, frente a esta enfermedad, podamos abordar para este nuevo año mucho más preparados. Anticipándonos para lo que pueda ocurrir en verano, la idea es la estrategia de vacunación”, comenzó diciendo Uboldi.
“La Provincia de Santa Fe comienza esta estrategia vinculada con una recomendación de la OMS, que habla de utilizar la vacuna en lugares donde los casos sean presentados con mayor intensidad y empezar en poblaciones, que de acuerdo a los datos de cada país, tengan la mayor cantidad de peso en el volumen de casos”, continuó.
“Se comenzó este lunes, martes y miércoles, con los tres departamentos del norte, que son 9 de Julio, San Cristóbal y Reconquista, que son los que tienen un peso en cantidad de casos muy importante, con una población objetivo que está vinculada con los datos nacionales y provinciales entre 15 y 19 años”, detalló la Secretaria.
Estrategia focalizada
Uboldi, se refirió al trabajo que se hace además de tres departamentos con mayor número de casos: “Por fuera de estos tres departamentos, también hicimos una revisión en las grandes ciudades como Rafaela, Rosario y Santa Fe para revisar algunas condiciones de vida de las personas, algunos datos epidemiológicos, algunas situaciones de salud que pudieran justificar una mayor vulnerabilidad y por lo tanto proteger específicamente esta población”.
“Vamos a estar abordando a una población de 15 a 19 años, en esta primera etapa, vinculada a esta estructura de matriz de riesgo que se ha establecido. Esto no va a abarcar a toda la ciudad de Rafaela ni a todo el departamento Castellanos, sino que es una estrategia focalizada, dinámica y pensada en cubrir esta población”, resaltó.
“El desafío es muy grande porque el segmento poblacional elegido no es una población que acceda al sistema de salud en controles pero es una posibilidad muy grande de revisar si están escolarizados, si hay alguna situación de salud que se encuentre mientras vacunamos. Sabemos que esta población tiene nuevos desafíos como trabajar en consejería sobre salud sexual integral y también poder lograr llegar a diciembre con la segunda dosis recordando que la vacuna tiene dos dosis. La primera en septiembre y una segunda en diciembre”.
Además, la Secretaria mencionó que “vamos a estar trabajando con un padrón, obtenido del SICAP, donde la provincia tiene un registro de atenciones ambulatorias y de vacunación nominalizado. A partir de ese padrón, los equipos locales trabajan para ver si esos chicos están o no.
“Para una segunda etapa, pensada para fines de septiembre, la idea es cubrir al personal de salud, seguridad y bomberos, en el segundo grupo que tiene más riesgo en cuanto a cantidad de casos, que es de 20 a 39 años, con la estrategia de pensar vacunar a aquellos que nos cuidan para poder lograr un impacto futuro sin olvidar que más allá de la vacuna”.
“Lo que necesitamos es que cada uno de los ciudadanos comience con el descacharrado, organizar el sistema de salud, agua y basura, porque la vacuna por sí sola no va a marcar diferencia”, enfatizó Uboldi.
Objetivo Dengue
El programa Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de $8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este marco, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $4.500 millones.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.