
Rafaela insegura: nuevamente hechos delictivos en la ciudad
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
El Gobierno municipal realizó el primer encuentro de formación integral en ambiente con perspectiva en desarrollo sostenible y cambio climático, para quienes se desempeñan en la función pública, en el marco de la Ley Yolanda. Este espacio pone de manifiesto el valor del gobierno local sobre la temática ambiental, y su interés por que sea un aspecto transversal para la definición de las políticas públicas.
Locales03 de septiembre de 2024Los desafíos que enfrenta el planeta obliga a los gobiernos a adecuar e incluir en sus agendas y decisiones el enfoque ambiental. Avanzar hacia una ciudad sostenible requiere de la toma de decisiones públicas que promuevan la calidad de vida de su población y su entorno. El ambiente debe ser un eje transversal en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas.
En este contexto, y con el firme compromiso de continuar el camino recorrido en la ciudad en materia de política pública ambiental, el municipio materializó la iniciativa de capacitar en temas ambientales a funcionarios y empleados municipales en el marco de la Ley Yolanda.
La actividad organizada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable, en colaboración con ICEDeL, UNRaf y SEOM se desarrolló en el Centro Cultural SEOM, el pasado viernes 30 de agosto y contó en este primer encuentro con funcionarios públicos y miembros del Concejo Deliberante de Rafaela. El material fue proporcionado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe.
El secretario de Gobierno y Modernización, German Bottero, mencionó: “Los desafíos ambientales de nuestro tiempo demandan el compromiso de todos los sectores y principalmente de quienes planificamos e implementan políticas públicas. La Ley Yolanda constituye una herramienta imprescindible, es una oportunidad para que quienes trabajamos en la función pública podamos encontrarnos y pensar en conjunto sobre el aspecto ambiental que atraviesa todas las áreas”.
Por otro lado, el director del IDSR, Enrique Soffietti, agregó que “la gestión del Estado, ya no es posible sin considerar la mirada ambiental. Si bien en la ciudad es un aspecto que se venía trabajando desde hace mucho tiempo y esta gestión continúa con ese camino, es necesaria la formación formal, capacitar a todos los que ejercemos funciones en el ámbito público para que no dejemos de tenerlo presente en nuestras acciones y decisiones”.
A su turno, el secretario General del SEOM, Dario Cocco, quién brindó unas palabras de bienvenida, dijo: “Es importante seguir trabajando en conjunto para generar herramientas. Por más pequeñas que sean, todo suma e impacta en este trabajo de concientización que tenemos que tener todos. Esta es la primera etapa, el objetivo es que esta capacitación llegue a todos los trabajadores del estado. Para que a partir de la información, cada uno pueda ayudar desde el lugar que ocupa a generar políticas comprometidas con la protección del medio ambiente”.
Proceso
Las formaciones se realizarán de manera progresiva en grupos de trabajo, de manera virtual y presencial según corresponda y por etapas, que serán debidamente informadas a los grupos afectados.
En una primera etapa será a funcionarios municipales y miembros del concejo deliberante, luego seguirán miembros del sindicato, de la CGT y responsables o coordinadores de áreas.
El objetivo es generar un espacio de aprendizaje, una formación ambiental como proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.
Sobre la Ley Yolanda
La Ley N° 27.592 (ordenanza de adhesión local N°5289) fue sancionada el 17 de noviembre de 2020, y el nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
Yolanda Ortiz fue una activa defensora de los derechos de la naturaleza y las personas durante toda su vida. Trabajó con una mirada holística de lo ambiental, en la medida en que entendía que solo era posible comprender los temas ambientales a partir de la interacción entre sociedad y naturaleza.
Más información sobre la Ley Nacional en www.argentina.gob.ar/ambiente/ley-yolanda.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Dialogaron sobre los objetivos de la institución, las acciones que llevan adelante y el propósito principal que es el de reducir el hambre en la ciudad.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
El organismo anunció este extra junto con el calendario de pagos de agosto. Conocé todos los detalles en la nota.
Cometió los ilícitos en perjuicio de una mujer que fue su pareja y de la hija de ella, así como de dos hijas de otra de sus parejas y de su propia hija. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales rafaelinos. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.