Vera: Condenaron a una mujer por abusar sexualmente de un adolescente

Se trata de Carla Soledad Kaufmann de 36 años. Se le impusieron tres años y cuatro meses de prisión por el delito de estupro en el marco de un juicio oral que se realizó en los tribunales verenses. El fiscal a cargo de la investigación fue Valentín Hereñú.

Policiales03 de julio de 2024Abril HerediaAbril Heredia
484w850h439c.jpg

Una mujer de 36 años identificada como Carla Soledad Kaufmann fue condenada a tres años y cuatro meses de prisión por la autoría del delito de estupro cometido en perjuicio de un menor de edad en Vera.

La pena fue impuesta por el juez Martín Gauna Chapero en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales verenses.

El fiscal a cargo de la investigación fue Valentín Hereñú, quien también representó al MPA en el debate. “Si bien aún no conocemos los fundamentos del juez, estamos conformes con lo resuelto”, valoró el funcionario del MPA y agregó que “la mujer acusada fue condenada por la misma calificación penal que seleccionamos, por un monto de pena que es de cumplimiento efectivo y que es muy similar al que habíamos solicitado”.

Por otra parte, Hereñú remarcó que “se trató de un caso complejo por el contexto en el que se produjo el hecho ilícito, y por el vínculo que unía a la mujer con el padre de la víctima”. En tal sentido, añadió que “en el marco del juicio planteamos que cometió el estupro como parte de un plan para vengarse del padre del adolescente –que transita su escolaridad secundaria–, y logramos un debate muy serio acerca de la inmadurez sexual de un adolescente”.

Inmadurez sexual

El hecho ilícito por el cual se le impuso la condena a la mujer fue cometido alrededor de las 5:30 de la madrugada del domingo 11 de junio del año pasado en la vía pública. “En inmediaciones de Santa Fe y Alvear, se aprovechó de la inmadurez sexual del adolescente y le realizó prácticas sexuales sin su consentimiento”, sostuvo el fiscal en el juicio.

“La mujer planificó la concreción del ilícito”, afirmó el fiscal y planteó que “le pidió el contacto de celular de la víctima a un amigo de él, y luego le escribió mensajes a través de Whatsapp en los que lo invitaba a que se fueron juntos de un boliche de Vera en el que estaban los dos”. Hereñú explicó que “sin saber quién era la mujer, la víctima salió de la confitería bailable y se encontró afuera con ella”.

El fiscal del MPA detalló que “luego de caminar unos metros por el recorrido que ella le iba indicando, llegaron a un lugar que estaba oscuro, en el que cometió el ilícito”. Asimismo, remarcó que “mientras abusaba de él, le decía que no dijera nada de lo que estaba pasando porque podía ir presa, ya que ella tenía el doble de su edad”.

Por último, el fiscal informó que “luego de abusar de la víctima, la mujer se identificó, le dijo su nombre y apellido, le remarcó que sabía cosas de él y también le mencionó que sabía que sus padres estaban de viaje, lo cual era cierto”. En tal sentido, Hereñú hizo hincapié en que “si bien el adolescente no conocía físicamente a Kaufmann, cuando ella le dijo quién era, supo que se trataba de una persona con la que su padre había tenido problemas personales”.

“Si bien la víctima sabía del conflicto, no tenía identificada físicamente a la mujer”, advirtió el fiscal. “Por eso, ella esperó terminar la secuencia abusiva para decirle quién era, lo que ocasionó un profundo sentimiento de rechazo y culpa en la víctima, por haberse sentido utilizado como una cosa en el medio del conflicto de adultos”, indicó.

Sin consentimiento

Hereñú consideró que “todos los casos de delitos contra la integridad sexual son muy delicados, pero este además tiene particularidades a raíz de la relación previa que había entre la condenada y el padre de la víctima”.

“Pudimos plantear un debate muy serio acerca de la inmadurez sexual de un adolescente, al que le sumamos pruebas contundentes, como la pericia al celular de la condenada, el relato del amigo de la víctima e imágenes de la vía pública tomadas por cámaras de seguridad”, enumeró el fiscal. “Además de estas pruebas, fue determinante el relato de la víctima”, sostuvo Hereñú y puntualizó que “en la entrevista en cámara Gesell, brindó un relato coherente que se condijo con lo que ya le había contado en primer lugar a su mamá, y luego a las profesionales que lo entrevistaron en la Comisaría de la Mujer de Vera”.

Hereñú destacó que “en todas las ocasiones en las que tuvo que relatar el ilícito que sufrió quedó claro la vergüenza, la impotencia y la culpa que siente el adolescente por lo ocurrido”. Asimismo, concluyó que “también quedó claro que el adolescente nunca dio el consentimiento para que la condenada lleve a cabo los actos de contenido sexual que realizó los que, por lo demás, siempre estuvieron bajo su exclusiva dominabilidad, a partir de su preeminencia y aprovechando la inmadurez sexual de la víctima”.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.