Enrico: “Las prioridades para nosotros son las reparaciones de rutas”

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe brindó detalles del acuerdo firmado este martes en Buenos Aires entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, para la continuidad de obras en la provincia.

Provinciales26 de junio de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (11)

Tras la firma del acuerdo este martes en Buenos Aires entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, para la continuidad de obras, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, brindó este miércoles una conferencia de prensa donde ofreció detalles de lo implica el entendimiento.Acompañado del diputado provincial y presidente de la comisión de Obras en la Cámara de Diputados, Dionisio Scarpin, Enrico explicó que el convenio firmado el martes implica que “algunas obras Nación las retomará, va a financiar, a concluir; otras las transfiere a Provincia, y la gran mayoría de obras, obras pequeñas, que Nación no las considera estratégicas, las va a ir dialogando con las municipalidades y comunas”.

En cuanto al compromiso de Nación y las prioridades para Santa Fe, “lo que más le reclamamos los santafesinos son reparaciones de rutas, en primer lugar. Las prioridades para nosotros son la reparación de rutas y el estado de las vías de circulación nacionales”, dijo y aclaró: “Estamos hablando de lo nacional; lo provincial es todo un tema aparte, gracias a Dios tenemos una Provincia que actúa en obra pública”. “No nos olvidemos que son 2.800 kilómetros de rutas nacionales que pasan por Santa Fe”, recalcó el funcionario. 

Enrico valoró además “algo que lo mencionó el ministro Francos, y que se mencionó en la reunión de la convención anual de la Cámara Nacional de la Construcción, poniendo como ejemplo a la provincia de Santa Fe, y es el avance en el diálogo por el cual la Nación le cedería a la provincia rutas nacionales para su concesión y mantenimiento”. 

“Hablamos de rutas nacionales que llegan a los puertos, tramos de la 33, tramos de la 34, tramos de la 9, tramos de la ruta 11, toda la totalidad de la ruta A012 que es una gran circunvalación para que la provincia lleve adelante un sistema de concesión, operación, mantenimiento, conservación y obras nuevas de las zonas de puertos”, sumó el funcionario provincial. 

Obras claves

Enrico enumeró algunas otras obras en particular que la Nación va a financiar en Santa Fe, entre las que se encuentran “la planta potabilizadora en la ciudad de Santa Fe, donde ya la semana que viene estarían reiniciándose los trabajos. Se avanzó bastante. Lo mismo en Rosario, la planta potabilizadora en espejo, porque hay una planta ya funcionando. Un acueducto, denominado Acueducto Gran Rosario, una etapa que va paralelo a la Circunvalación, y mejora la presión en la ciudad más grande de la provincia”. También se refirió a “la terminación de una obra de tratamiento de líquidos cloacales en Rafaela, que ya estaba iniciada, próxima a concluirse. La culminación de la cárcel federal de Coronda. La terminación de la obra del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario. Continuar el acueducto desde la localidad de San Javier hasta Tostado. Y la reparación, obviamente, del Puente Carretero Santa Fe-Santo Tomé. Esas son las obras que la Nación plantea continuar. De ellas, muchas son obras de mantenimiento y reparación vial”. 

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe se refirió también a los planes de viviendas distribuidos en el territorio santafesino y en este sentido destacó que se lleva adelante un trabajo por el cual “volveremos a vincularnos con las empresas constructoras, porque al lado de cada plan hay una empresa que levantó la vivienda, que la asistió, que tiene seguramente un guardia para evitar la usurpación, o sea, es retomar un camino administrativo que la Secretaría de Hábitat y Vivienda”. “No es menor, pero Santa Fe se hace cargo de terminar 819 viviendas que quedaron a mitad de camino”, puntualizó. En ese sentido, agregó que “cada obra es una vinculación con la empresa, una redeterminación de precios, en algunos casos pagar la deuda que quedó”. 

Un avance importante

En síntesis sobre el acuerdo, Enrico sostuvo que ”marca un horizonte de trabajo. En diciembre el presidente Javier Milei dijo que se paraba todo y no habría ninguna obra pública, se cortaba todo. Eso nos dejó realmente a todos con mucha preocupación por lo que pasa sobre todo en las rutas”. “Pasado esos meses, llegar a esto, que alguna obra vamos a retomar tras este acuerdo, es un avance. Ahora tenemos un panorama, y sabemos que fin de año nos encontrará con muchas obras reactivadas”.

Te puede interesar
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.

2025-04-30NID_282910O_2

Nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto
2d5df99a3577272304a16c6357556a22

Prisión preventiva de un agente penitenciario por tentativa de robo

Natalia Graff
Policiales30 de abril de 2025

Así fue dispuesto a partir de lo solicitado por el fiscal Arturo Haidar, en una audiencia desarrollada en los tribunales de la capital provincial. Al imputado se le atribuyó haber amenazado con un cuchillo a un playero al que intentó sustraerle una billetera. El ilícito fue el domingo 20 de este mes a la tarde, en la avenida López y Planes al 3.700.

unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.