
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Más de 70 asociados organizados en 3 cooperativas de trabajo recuperan alrededor de 300 toneladas mensuales de residuos que luego se convierten en recursos. En el marco del Día Mundial de los Recuperadores Urbanos, el Gobierno municipal destaca su importante labor y continúa acompañando para potenciar la productividad de la Planta de Recupero del Complejo Ambiental.
Locales01 de marzo de 2024La clasificación, recupero y comercialización de los residuos que generamos a diario, es un trabajo fundamental. En Rafaela esta tarea es realizada por los/las recuperadores/as urbanos/as que trabajan a diario en la Planta de Recupero.
En este marco, el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa, destacó que “desde el Gobierno local estamos realizando un trabajo intenso para potenciar y mejorar los procesos, la productividad y el rendimiento de todas las acciones que se realizan en el Complejo Ambiental, en todos los sentidos”.
“Una parte muy importante es el trabajo que realizan las Cooperativas de Recicladores Urbanos y personal municipal, que reciben a diario los residuos de toda la ciudad para separar, recuperar y disponer correctamente. Trabajando de manera coordinada con las demás áreas municipales involucradas en el proceso”, agregó.
Por su parte, el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable Rafaela (IDSR), Enrique Soffietti, manifestó que “si bien trabajamos en la concientización, resulta fundamental seguir reforzando el mensaje y potenciar las visitas al Complejo Ambiental para que la ciudadanía pueda ver y conocer el trabajo que realizan. Y así entender por qué la adecuada gestión de los residuos es una necesidad socio-ambiental. Estas personas, junto con el acompañamiento del gobierno local, son las que evitan que toneladas de residuos sean depositados en el relleno sanitario y se entierren sin generar ningún tipo de valor social, económico y ambiental”.
Proceso
A su turno, Marisa Almaraz, representante de una de las Cooperativas del Complejo Ambiental, explicó que “lo que para muchos es basura, para nosotros es un recurso. Nuestro trabajo depende de la bolsita que los ciudadanos sacan los lunes y los jueves. Una vez que llega a la planta lo clasificamos y lo acondicionamos para venderlo a pequeños, medianos y grandes compradores, transformándolo en recursos o insumos para la industria”.
De esta manera se ahorra gran cantidad de recursos no renovables, se minimiza el daño ambiental que provoca la disposición final de los residuos y se prolonga la vida útil del Complejo Ambiental.
Esta fecha permite poner en valor el trabajo que se realiza en la ciudad desde hace años en relación a la Gestión Integral de Residuos, no sólo desde el punto de vista ambiental sino también en relación a las oportunidades laborales de empleo verde que se generan en el sector, contribuyendo a la economía circular y generación de empleo verde.
Materiales recuperados
En Rafaela se recuperan un promedio de 300 mil kilos mensuales de materiales, que son recuperados gracias al aporte de los vecinos y vecinas de la ciudad. También al aporte de entidades educativas, barriales y deportivas, y el compromiso de las instituciones, comercios y empresas de la ciudad que se suman a las iniciativas ambientales de articulación público-privada.
Gracias a la separación en origen, la recolección diferenciada y al trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos, estos residuos recuperables vuelven a la industria del reciclado para tener una nueva vida
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.