
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El aumento anunciado este martes por el gobierno nacional, que será del 30% en dos cuotas, impactará también en los montos que perciben quienes están registrados en ambos programas.
Nacionales21 de febrero de 2024Nación confirmó este martes que el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) será llevado a los $180.000 en febrero y a $202.800 en marzo. La decisión impactará, entre otras cosas, en el cálculo de los montos de los programas sociales como las Becas Progresar y el Plan Potenciar Trabajo, dependientes de secretarías que absorbió el Ministerio de Capital Humano.
El aumento del salario mínimo anunciado en la mañana de ayer es de un 30% repartido en dos cuotas, un monto que queda bastante por debajo de la inflación de los últimos dos meses: del 25% en diciembre y 20% en enero. A su vez, no se acerca al 85% de recomposición que reclamaban las centrales obreras.
¿Cuánto aumenta el Potenciar Trabajo?
En la actualidad, el salario mínimo se ubica en $156.000, por lo que la ayuda económica del Potenciar Trabajo es de $78.000 desde diciembre. En tanto, a partir del anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni se calcula que el Potenciar Trabajo será, a partir de febrero, de $90.000, y desde marzo de $101.400 (a cobrarse en marzo y abril, respectivamente).
No obstante, resta que la medida se haga oficial a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
¿A cuánto aumentan las Becas Progresar?
El SMVM influye en cálculos para la fijación de, por ejemplo, los topes de las Becas Progresar, puesto que "los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres SMVM, a excepción de que los y las jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478", de acuerdo con la información publicada en la web oficial del Gobierno.
Los estudiantes de educación Obligatoria y Superior, así como beneficiarios de los cursos de formación profesional Progresar Trabajo, los de Progresar entre 16 y 17 años y los de Progresar con hijas o hijos a cargo, reciben todos el monto de $20.000, según información disponible la web oficial de Anses.
No obstante, el beneficiario cobra el 80% del monto de la beca durante la cursada y el 20% restante al certificar regularidad durante el año o curso. En el caso de los estudiantes avanzados/as de nivel superior (terciario o universitario) se cobra el 100% del monto.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.