
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Este acuerdo fue autorizado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), conducido por Armando Cavalieri, y también directivos de varias cadenas de supermercados.
Nacionales01 de diciembre de 2023La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y directivos de las cadenas de supermercados Chango Mas, INC SA, COTO, Dia% y Cencosud SA acordaron el pago de un bono de fin de año a empleados de esas empresas.
Mediante un comunicado firmado por Armando Cavalieri, secretario general de Faecys, se informó que el bono alcanza un monto de 70.000 pesos, que percibirán todos los trabajadores de esas cadenas.
El directivo gremial informó que el bono será proporcional a la jornada laboral realizada y enfatizó que el pago de esa suma de dinero retribuirá "el esfuerzo y demanda del personal que cumple tareas en supermercados y autoservicios mayoristas".
Sindicalistas y empresarios convinieron el pago de ese bono de fin de año a partir del "importante rol que asumieron y asumen esos trabajadores en esas empresas", agrega el documento de prensa emitido este viernes.
"Se trata de un sector clave para la economía. El eficaz accionar de esos mercantiles fue un eslabón clave e imprescindible para abastecer y proveer artículos de primera necesidad en todo el territorio nacional", señaló el titular de la Federación de Empleados de Comercio.
Cavalieri encabezó el miércoles último el XXXII Congreso Nacional Ordinario de la Faecys, ante más de 600 delegados de todo el país, ante quienes aseguró que "es preciso que entre todos los actores de la sociedad se definan mecanismos conjuntos para emerger de la actual crisis".
"Los argentinos y los variados actores de la sociedad deben definir mecanismos conjuntos para salir de la crisis. Hay que aprender y defender la democracia a través del diálogo y el consenso, abandonando las vicisitudes políticas, porque es preciso trazar planes para que Argentina derrote a la inflación y regrese al crecimiento, la producción y el trabajo", decía el dirigente gremial en el predio mercantil de Parque Norte.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.