
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
El intendente Luis Castellano fue invitado a compartir la experiencia de Rafaela en la 3.° edición de la cumbre realizada en el Complejo Ferial de Córdoba, la cual reúne cada año a más de 30 000 personas y cuenta con la participación de más de 50 disertantes nacionales e internacionales. “Rafaela es referente y nos enorgullece compartir lo que hacemos. Tenemos claro que el mayor trabajo es en territorio, en lo local. Pero la mirada debe estar en lo mundial. Hay que estar a la altura de lo que la realidad ambiental necesita”, indicó el mandatario.
Locales25 de noviembre de 2023Sostener y potenciar las políticas a lo largo de los años es una de las fortalezas del modelo local; también abrir y compartir esas experiencias y conocimientos para contagiar y seguir sumando.
En ese contexto, el intendente Luis Castellano, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, e integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable, fueron invitados a participar de la 3.° Edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular realizada en el Complejo Ferial de Córdoba.
Vale mencionar que en la apertura del evento estuvo presente Martín Llaryora, actual Intendente de la Ciudad de Córdoba y futuro gobernador de esa provincia.
En cuanto al evento, Rafaela formó parte del panel denominado “Municipios Circulares: Coordenadas para el camino hacia la sustentabilidad y sostenibilidad” junto a referentes de las localidades de Hohenau (Paraguay), La Para y Río Cuarto (Argentina), con la moderación del reconocido periodista Guillermo López.
Castellano destacó que “es un orgullo, una vez más, que en espacios tan importantes a nivel nacional Rafaela tenga uno exclusivo para que podamos contar la experiencia de lo que venimos haciendo. En este caso en particular, me centré en describir nuestro modelo de Gestión Integral de Residuos (GIRSU) y el Programa Instituciones Sustentables. Lo que se pone en valor desde el público es la continuidad que han tenido nuestras políticas públicas ambientales, el crecimiento en los niveles de adhesión de la comunidad a las campañas de concientización, entre otras cosas”.
“Rafaela es referente y nos enorgullece compartir lo que hacemos. Tenemos claro que el mayor trabajo es en el territorio, en lo local. Pero la mirada debe estar en lo mundial. Hay que estar a la altura de lo que la realidad ambiental necesita”, sumó.
Espacios fundamentales
Por su parte, María Paz Caruso dijo: “Estos espacios son fundamentales para el crecimiento institucional de todo lo que venimos haciendo y, además, es un momento importante para conocer qué sucede en otras localidades y a nivel nacional y mundial ya que hubo disertaciones de importantes referentes mundiales. Estuvimos presentes desde Rafaela junto a equipos técnicos que son quienes vinculan lo que se ve aquí con los proyectos para nuestra ciudad”.
Experiencia de Rafaela
El congreso se centró en la economía circular; un paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo, pretendiendo transformar el modelo productivo actual, pasando de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.
Luis Castellano se centró en dar a conocer el modelo GIRSU que se lleva adelante hace 20 años y que ha permitido incrementar significativamente el material recuperable y generar así recursos económicos y empleo local.
También el valor que tiene el Programa Instituciones Sustentables donde se adhirieron más de 70 entidades, entre ellas, aquellas empresas reconocidas de la ciudad que miden su huella de carbono e implementan medidas de mitigación, trabajo que se lleva adelante junto con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN, Facultad Regional Rafaela).
Sobre la cumbre
La 3.° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular fue organizada por la Municipalidad de Córdoba y el Ente Bio Córdoba, con la intención de generar un espacio para conocer experiencias circulares en el cual se reúnen integrantes de empresas, ONG, municipios y cooperativas que aplican al desarrollo sostenible.
Cada año se suman nuevos modelos de negocios que potencian la economía circular en la región y son sus propios protagonistas quienes comparten en el evento sus experiencias e ideas innovadoras.
Son dos jornadas de las que participan disertantes nacionales e internacionales, participantes y espectadores en línea de diversas partes del mundo, emprendedores, entidades circulares, intendentes y estudiantes de todos los niveles educativos.
Quienes deseen conocer más información sobre este tema pueden ingresar al sitio web www.cumbremundialdeeconomiacircular.com.ar.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.