
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La UNRaf con el acompañamiento de la Municipalidad de Rafaela y la empresa Enrique Giuliani, lanzó la sexta edición del DI:EX bajo la temática “Experiencias de diseño que nos conectan”.
Locales03 de noviembre de 2023En la tarde del jueves, con el acompañamiento de la Municipalidad de Rafaela y la empresa Enrique Giuliani, en el Centro Metropolitano “La Estación”, tuvo lugar la sexta edición del DI:EX, evento organizado por la carrera de Diseño Industrial y por el Laboratorio de Diseño y de Economía Circular de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).
El DI:EX, en su sexta edición, busca seguir presentando experiencias de diseño transformadoras, que muestran la expansión de los límites del diseño. En este caso, bajo la temática de “Experiencias de diseño que nos conectan”.
Según los organizadores, el evento invita a reflexionar en torno a experiencias de diseño transformadoras que buscan conectar los trabajos de las diseñadoras y los diseñadores con la construcción del territorio.
En el transcurso de la tarde, las personas disertantes ofrecieron una visión complementaria de esas experiencias, en un espacio que propuso dos escenarios, uno emergente con proyectos y experiencias de estudiantes y graduadas de la escuela técnica y la licenciatura, sumado a uno principal que reunió a reconocidos y reconocidas profesionales del diseño industrial argentino.
Las autoridades presentes
Se hicieron presentes en el evento, por parte de la universidad, la vicerectora y decana de Estudios Profesionales de la UNRaf, Cecilia Gutiérrez; el secretario general, Marcelo Costamagna; la secretaria académica, Marta Giorgetti; y por parte del municipio, el intendente Luis Castellano y el secretario de Cultura, Claudio Stepffer.
Te puede interesar:
Pablo Bianchi, diseñador industrial y director de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Rafaela, se refirió a los alcances del evento anual que organiza dicha carrera. “Lo que buscamos es contarle, no solo a nuestros estudiantes sino a la comunidad toda, experiencias de diseño que sean transformadoras. Es el sexto año en el que realizamos este evento, algo que nos reconforta ya que siempre es bueno que las cosas tengan la debida continuidad”.
Y dando cuenta en específico sobre la carrera, Bianchi manifestó: “Hoy tiene alrededor de 150 estudiantes. Tuvimos una inscripción bastante interesante este año, alrededor de 50 estudiantes nuevos. Tenemos muchos egresados, más de 30, y eso es muy importante porque también son los recursos humanos que van a servir para insertarse en el mercado laboral y transformar, desde su práctica profesional, el tejido productivo de la región”.
“Creemos que el diseño es una herramienta muy transformadora, de competitividad muy fuerte para las empresas locales, así que estamos muy orgullosos del trabajo que estamos desarrollando”, agregó.
La decana de Estudios Profesionales de la UNRaf, Cecilia Gutiérrez, también hizo uso de la palabra destacando que “este evento es una muestra de que la universidad pública es mucho más que solo ir a clases. Es compromiso con los estudiantes, es preocuparse por su futuro para que puedan construir sus propios sueños, emprendimientos, vincularse y estar al servicio de proyectos sociales, sumar valor en muchos sentidos, no solamente económico, para toda la región. Rescatar que la universidad pública es un proyecto colectivo y que esto es mucho más que un pequeño proyecto, sino que es una muestra muy potente de lo que hace la universidad pública”.
Quien dio cierre a la ronda de testimonios fue el intendente Luis Castellano: “Nosotros tenemos una pequeña experiencia, muy valiosa, que fue cuando se diseñó, desde esta carrera, un escenario móvil, para que pueda ser trasladado a cada uno de los eventos que nosotros vamos haciendo en los barrios. Lo digo como una referencia, como una punta a una enorme cantidad de cosas que se pueden hacer. Creo que es innumerable la potencia que puede tener esa práctica para hacer realidad el diseño, para pasarlo al servicio de la gente”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.