Santa Fe participó de una nueva Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente

Durante el encuentro, se fijó posición frente al negacionismo climático.

Provinciales02 de noviembre de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (2)

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, participó de la asamblea ordinaria Nº 108 del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), que fue encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el presidente del Consejo y Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay.Durante la jornada, referentes de las carteras ambientales de todas las provincias del país rechazaron “terminantemente las posturas negacionistas del cambio climático que representan un retroceso para la Argentina” y también se pronunciaron en contra de que “se pretenda una valorización de los recursos naturales, desde la perspectiva de la mercantilización”.

Al respecto, Gonnet señaló que “este es uno de los encuentros más importantes del Consejo Federal de Medio Ambiente porque estamos reivindicando, a través de un manifiesto conjunto, la construcción de políticas públicas ambientales que venimos desarrollando a nivel nacional y provincial durante los últimos años”.

“En Santa Fe la situación climática está en el centro de la escena. No podemos hablar de negacionismo después de haber atravesado incendios, una bajante extraordinaria del río Paraná, y la sequía más grande de los últimos 100 años. Todos estos eventos afectaron de manera directa la realidad social y económica de nuestros territorios, y por eso es fundamental que la política climática tenga un lugar central en la agenda de los gobiernos durante los próximos años”, finalizó Gonnet.

En tanto, Cabandié afirmó que la declaración “representa y sintetiza lo que todos pensamos, como parte de este ejercicio democrático, donde incluso podemos tener distintas posiciones políticas. Todos abrazamos los principios ambientales, democráticos e institucionales de la República Argentina”, agregó.

“Sin duda se nos presenta por delante el desafío a nivel provincial y nacional de jerarquizar el área ambiental. El único camino que nosotros teníamos al iniciar nuestra gestión era fortalecer la idea de federalismo, no como un eslogan, sino tratar de fortalecerla de verdad, con recursos, con presencia y con articulación. A 40 años de democracia aún tenemos deudas pendientes, como seguir jerarquizando las instituciones ambientales e incrementar la institucionalidad”, concluyó el ministro nacional.

En el texto los referentes de las carteras ambientales de las jurisdicciones fijaron su postura “frente a la emergencia de discursos negacionistas y de violación del principio de no regresividad en materia ambiental”, como también “frente al peligro de renuncia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerdos internacionales en materia ambiental y desarrollo sostenible”.

Asimismo, destacaron la necesidad de garantizar “la institucionalidad ambiental que se construyó en la última década y que fue el reaseguro en las provincias y en la Nación”. Además, se ratifica “la importancia del federalismo de concertación como herramienta de construcción de los lineamientos fundamentales en materia ambiental y climática”, como también “la defensa de este Consejo como el espacio por excelencia de esa concertación entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“Hoy más que nunca la acción climática es urgente y no puede haber retroceso alguno. Argentina no puede ni debe renunciar al Acuerdo de París ni a ninguno de los tratados internacionales ambientales, porque eso significaría una involución en la posición internacional de nuestro país respecto a los derechos ambientales”, expresaron desde el Cofema.

Otros temas en agenda

Durante la jornada, además, se presentaron diversos informes, en los que se pasó revista a lo actuado en materia de la Red Federal de Control Bosques Nativos y Comunidad; el fideicomiso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); y el ordenamiento ambiental del territorio y bosques nativos. En tanto, respecto al cambio climático, se conversó sobre la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación y los planes de respuesta jurisdiccionales. Asimismo, se abordaron los lineamientos generales de la Comisión de Juventudes y se expusieron los informes de las distintas comisiones del COFEMA.

Encuentro Nacional de Educación Ambiental

Además, también en Buenos Aires, la provincia participó del Encuentro Nacional de Educación Ambiental con el objetivo de compartir los avances de la Ley de implementación de la Educación Ambiental Integral como política pública, generar espacios de intercambio y enriquecimiento mutuo, y promover instancias de formación en ejes transversales de la Ley. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación los días 2 y 3 de noviembre y participó el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.