Conocé cómo es la disposición del aceite vegetal usado

El aceite vegetal usado tiene un potencial impacto negativo en el ambiente, pero su correcta disposición y tratamiento permite que pueda reutilizarse.

Locales23 de octubre de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
WhatsApp Image 2023-10-23 at 10.35.39

Los aceites vegetales usados (AVU) son aquellos que provienen o se producen a partir de la cocción o fritura de alimentos. Este residuo tiene un potencial impacto negativo en el ambiente: se estima que 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Además, el descarte en los desagües domiciliarios o comerciales, puede provocar atascos y malos olores en las cañerías.

En Rafaela la gestión y tratamiento del AVU, está regulada en el marco de la Ordenanza Nº 4439, que fomenta y regula su correcta disposición tanto en los hogares como por parte de grandes generadores mediante transportistas habilitados.

En el año 2022 en la ciudad fueron recolectados 82860 litros en 193 puntos de recolección, que gracias a su disposición final segura pudieron reciclarse y reutilizarse. Esto significa un promedio de 6000 litros mensuales recolectados, entre Eco Punto, campanas de disposición en supermercados, grandes generadores (locales gastronómicos) y Punto Verde Móvil.

La concientización que realiza el Instituto para el Desarrollo Sustentable sobre el tema, resulta fundamental para que la ciudadanía y los grandes generadores se comprometan con la correcta disposición del aceite vegetal usado. 

El Estado local pone además diferentes servicios para facilitar la entrega en el marco de las acciones por la gestión integral de residuos y del trabajo articulado con las instituciones locales, como son en este caso los supermercados.

Espacios de recepción de AVU generado en hogares

Para el aceite que se utiliza en los hogares, los espacios y dispositivos municipales que reciben AVU son el Eco Punto (frente al Cementerio Municipal), que funciona de lunes a sábado de 8 a 19 horas y cuenta con personal disponible para orientar la correcta disposición de materiales.

Además, en el marco del trabajo conjunto con la Cámara de Supermercados, existen campanas amarillas en más de 14 supermercados de la ciudad, que también reciben el material.

En todos los casos para poder depositar el AVU es necesario llevarlo en una botella de plástico de no más de 2 litros, bien cerrada.

Servicio de recolección en comercios

También en los comercios es fundamental empezar o seguir entregando el AVU a recolectores habilitados. 
Cada vez que los generadores de AVU de Rafaela necesiten el servicio de recolección, deberá solicitarlo al IDSR al (03492) 504579 o 15507915 de lunes a viernes de 7:00 a 13:00.

Comedores de hoteles, restaurantes, confiterías y bares, locales de comidas rápidas, supermercados con elaboración propia de comidas, establecimientos alimenticios en cuyos procesos se elaboren alimentos con fritura, rotiserías están incluidos dentro de este servicio.

El camión recolector pasa una vez por semana, según un cronograma preestablecido en los locales que solicitaron el servicio. Es importante que los responsables de los locales tengan presentes las medidas preventivas necesarias.

Te puede interesar
1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

1000251239

Se potencia el empleo verde local

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.

Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.