Conocé cómo es la disposición del aceite vegetal usado

El aceite vegetal usado tiene un potencial impacto negativo en el ambiente, pero su correcta disposición y tratamiento permite que pueda reutilizarse.

Locales23 de octubre de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
WhatsApp Image 2023-10-23 at 10.35.39

Los aceites vegetales usados (AVU) son aquellos que provienen o se producen a partir de la cocción o fritura de alimentos. Este residuo tiene un potencial impacto negativo en el ambiente: se estima que 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Además, el descarte en los desagües domiciliarios o comerciales, puede provocar atascos y malos olores en las cañerías.

En Rafaela la gestión y tratamiento del AVU, está regulada en el marco de la Ordenanza Nº 4439, que fomenta y regula su correcta disposición tanto en los hogares como por parte de grandes generadores mediante transportistas habilitados.

En el año 2022 en la ciudad fueron recolectados 82860 litros en 193 puntos de recolección, que gracias a su disposición final segura pudieron reciclarse y reutilizarse. Esto significa un promedio de 6000 litros mensuales recolectados, entre Eco Punto, campanas de disposición en supermercados, grandes generadores (locales gastronómicos) y Punto Verde Móvil.

La concientización que realiza el Instituto para el Desarrollo Sustentable sobre el tema, resulta fundamental para que la ciudadanía y los grandes generadores se comprometan con la correcta disposición del aceite vegetal usado. 

El Estado local pone además diferentes servicios para facilitar la entrega en el marco de las acciones por la gestión integral de residuos y del trabajo articulado con las instituciones locales, como son en este caso los supermercados.

Espacios de recepción de AVU generado en hogares

Para el aceite que se utiliza en los hogares, los espacios y dispositivos municipales que reciben AVU son el Eco Punto (frente al Cementerio Municipal), que funciona de lunes a sábado de 8 a 19 horas y cuenta con personal disponible para orientar la correcta disposición de materiales.

Además, en el marco del trabajo conjunto con la Cámara de Supermercados, existen campanas amarillas en más de 14 supermercados de la ciudad, que también reciben el material.

En todos los casos para poder depositar el AVU es necesario llevarlo en una botella de plástico de no más de 2 litros, bien cerrada.

Servicio de recolección en comercios

También en los comercios es fundamental empezar o seguir entregando el AVU a recolectores habilitados. 
Cada vez que los generadores de AVU de Rafaela necesiten el servicio de recolección, deberá solicitarlo al IDSR al (03492) 504579 o 15507915 de lunes a viernes de 7:00 a 13:00.

Comedores de hoteles, restaurantes, confiterías y bares, locales de comidas rápidas, supermercados con elaboración propia de comidas, establecimientos alimenticios en cuyos procesos se elaboren alimentos con fritura, rotiserías están incluidos dentro de este servicio.

El camión recolector pasa una vez por semana, según un cronograma preestablecido en los locales que solicitaron el servicio. Es importante que los responsables de los locales tengan presentes las medidas preventivas necesarias.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.