
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La jornada tuvo lugar este jueves 12 de octubre en la sede de UCES.
Locales12 de octubre de 2023Bajo la dirección de la Psicóloga Profesora Silvana Best y la co-dirección de la Licenciada Magalí Page, este proyecto tiene como misión principal sistematizar la construcción y análisis de evidencia estadística sobre el acoso escolar y el ciberacoso en las escuelas secundarias de Rafaela.
El evento contó con la participación de la secretaria de Educación del Municipio, Mariana Andereggen; el Delegado de la Región III, Gerardo Cardoni; el secretario Académico de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Héctor Sierra, así como de los equipos directivos de las instituciones educativas de gestión pública y privada.
También se unieron al encuentro representantes del ICEDeL, responsables del procesamiento de los datos relevados, y del Servicio Local de Niñez, que se suman a la propuesta en el marco de la iniciativa de Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia (MUNA), articulada con UNICEF.
El propósito fundamental de este proyecto es determinar la prevalencia de situaciones de acoso escolar y ciberacoso en las escuelas de educación secundaria de Rafaela. No solo se pretende recopilar datos precisos, sino también establecer estadísticas confiables y sistematizadas a lo largo del tiempo, lo que permitirá observar la evolución de esta problemática.
Te puede interesar:
Además, se fomentará la implementación de políticas públicas locales y proyectos específicos en cada escuela, generados por la propia comunidad educativa.
El proyecto continuará con la planificación de participación de escuelas que adhieran, capacitaciones dirigidas a sus docentes, la aplicación de los cuestionarios, su procesamiento con software estadístico en el ICEDeL, análisis en función de marcos teóricos actuales y la posterior elaboración de informes generales e individuales para cada escuela participante.
Con toda esta información disponible, el compromiso será luego, seguir articulando esfuerzos en la elaboración de estrategias para abordar la problemática resultante.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.