
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La presentación se realizó con la asistencia del gobernador Perotti, del ministro Filmus y del intendente Castellano.
Locales12 de octubre de 2023Este miércoles, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) llevó a cabo el acto oficial de presentación del proyecto de construcción del “Edificio de Ciencia y Tecnología” con la presencia del gobernador Omar Perotti; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el intendente Luis Castellano; la vicerrectora de la UNRaf, Cecilia Gutiérrez; la decana de la Facultad de Tecnologías e Innovación para el Desarrollo de la UNRaf, Fabiana Gentinetta y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Jorge Rodríguez, entre otros.
“Venimos de tener la excelente noticia que es que el proyecto de ciencias y tecnologías para el denominado 2030 se convirtió en ley con un trabajo muy fuerte de nuestra provincia, de todas las provincias que integran el Consejo Federal, y tener este marco le da a esta visita del ministro Daniel Filmus una connotación muy diferente”, dijo Omar Perotti.
El gobernador agregó que Filmus es “alguien que ha sabido trabajar desde su ministerio la generación de consensos en momentos muy difíciles para un sector estratégico como es la ciencia y la tecnología. Haber tenido un acompañamiento y haberla convertido en ley, en momentos de mucha incertidumbre, es transmitir certezas para la ciencia y la tecnología, además de un aporte realmente valioso”.
“En ese contexto, estamos participando de la visita a estos espacios, como los de la UNRaf, en donde hay inversiones importantes en ciencia y tecnología, en equipamiento, en infraestructura para poder desarrollar. Esto es federalizar recursos para tener una ciencia con la capacidad de reconocer y de resolver las problemáticas en cada rincón de la Argentina”, indicó Perotti.
Te puede interesar:
Desarrollo mirando hacia el futuro
Luis Castellano destacó que “la inversión en un edificio para laboratorios para investigación vinculado directamente a la producción local y regional, al territorio son temas de punta en la ciudad que hablan de este nuevo motor productivo y de desarrollo que tiene que ver con lo universitario, con lo productivo, con la innovación, con la industria del conocimiento y ahí me parece que está una de las claves del desarrollo futuro de Rafaela y de la región”.
Vale agregar que también participaron del acto la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Marina Baima; el vicedirector del Centro de Investigaciones y Transferencias (CIT Rafaela), Luis Silva; y representantes del gobierno municipal; instituciones vinculadas a la producción, la ciencia y la tecnología; autoridades universitarias, docentes, investigadores y estudiantes de la UNRaf.
Finalmente, Cecilia Gutiérrez manifestó que “es una alegría enorme poder estar aquí, con nuestra comunidad universitaria, presentando este proyecto tan importante y justamente con la aprobación del Plan Ciencia y Técnica 2030”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.