Caminos de la Ruralidad: 16 kilómetros de caminos rurales del distrito Rafaela serán mejorados

El convenio incluye a la provincia, el municipio y la Sociedad Rural de Rafaela. De esta forma, se recibirán recursos para constituir un sistema de asistencia permanente que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales.

Locales28 de agosto de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
WhatsApp Image 2023-08-25 at 16.19.31

Este viernes, en la Sociedad Rural de Rafaela, el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna; el intendente Luis Castellano; y la presidente de la entidad agraria, Norma Bessone; firmaron el convenio por el cual se llevará a cabo la aplicación de este programa en la región.

Además, estuvieron presentes el senador Alcides Calvo; Horacio Albrecht, integrante de la SRR, productores y representantes de diversas instituciones de la ciudad.

Recordemos que Caminos de la Ruralidad es un programa provincial que busca el mejoramiento de los caminos rurales. 

En este caso, el programa incluye 16 kilómetros de caminos rurales en el distrito Rafaela, en cuatro trazas que fueron priorizadas en un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, la Municipalidad de Rafaela y los mismos productores.

De esta forma, no solo se busca generar un impacto en la salida de la producción sino también en las escuelas rurales y promover el arraigo de los productores en la ruralidad y que tengan una accesibilidad acorde.

Los fondos para los materiales serán aportados por el Gobierno provincial, el municipio aportará las maquinarias y los recursos humanos, en tanto que los productores frentistas realizarán los aportes económicos para el mantenimiento de las trazas.

Planificación
Al tomar la palabra, Luis Castellano destacó que “es un mojón, después de un tiempo de planificación y diálogo. Este programa ha cambiado el paradigma de la producción agropecuaria para la región y la provincia”.

También hizo mención a que se trata de un reclamo histórico que “venimos haciendo a los gobiernos provinciales porque cada lluvia o anegamiento genera una enorme cantidad de inconvenientes, no solo a los productores sino a los habitantes”. Y remarcó el trabajo coordinado e institucional entre los diferentes sectores involucrados.

Es un antes y después
El Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología comentó que este programa alcanzó hasta el momento, 1.300 kilómetros en la provincia: “130 escuelas rurales, cientos de productores, alumnos y docentes que van a tener una mejor calidad de vida y una infraestructura para la producción. Por eso, Caminos a la Ruralidad superó nuestras expectativas”.

Además, dijo que es un momento muy importante: “Un antes y un después. Es darle al campo lo que el campo produce. Esto fue la impronta y el desafío que tuvimos en nuestra gestión. Con el gobernador Omar Perotti lo soñamos desde el primer día. Realmente estoy muy feliz. Estamos dando respuesta a una de las principales columnas productivas de Santa Fe”, enfatizó Daniel Costamagna.

Por su parte, Alcides Calvo mencionó el esfuerzo que se viene haciendo ya que “es un programa que batallamos desde hace años”. Asimismo, valoró la transparencia, “por eso se planteó la cuestión de tener una cuenta específica y que la puedan manejar las partes involucradas, y la posibilidad del mantenimiento compartido”.

Un mismo objetivo
A su turno, Norma Bessone afirmó: “Este día es muy importante para nosotros y el grupo de 35 productores que tienen la posibilidad de pensar en mejoras de los caminos necesarios para sacar la producción y el movimiento diario que implica el contacto entre la ciudad y las unidades de producción”.

“Estamos muy contentos y con enrome deseo de que esta política instrumentada sobe Caminos de la Ruralidad pueda transformarse en un Proyecto de Ley a los efectos de que podamos tenerlo en adelante”, señaló.

Para finalizar, Horacio Albrecht declaró: “Es un gusto que estemos sentados en una mesa los distintos sectores para trabajar por un mismo objetivo. A los productores nos viene muy bien el tema de los caminos para sacar la producción y para que la gente sienta más arraigo en el campo. Agradecidos a todos por esta determinación”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.