
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El convenio incluye a la provincia, el municipio y la Sociedad Rural de Rafaela. De esta forma, se recibirán recursos para constituir un sistema de asistencia permanente que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales.
Locales28 de agosto de 2023Este viernes, en la Sociedad Rural de Rafaela, el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna; el intendente Luis Castellano; y la presidente de la entidad agraria, Norma Bessone; firmaron el convenio por el cual se llevará a cabo la aplicación de este programa en la región.
Además, estuvieron presentes el senador Alcides Calvo; Horacio Albrecht, integrante de la SRR, productores y representantes de diversas instituciones de la ciudad.
Recordemos que Caminos de la Ruralidad es un programa provincial que busca el mejoramiento de los caminos rurales.
En este caso, el programa incluye 16 kilómetros de caminos rurales en el distrito Rafaela, en cuatro trazas que fueron priorizadas en un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, la Municipalidad de Rafaela y los mismos productores.
De esta forma, no solo se busca generar un impacto en la salida de la producción sino también en las escuelas rurales y promover el arraigo de los productores en la ruralidad y que tengan una accesibilidad acorde.
Los fondos para los materiales serán aportados por el Gobierno provincial, el municipio aportará las maquinarias y los recursos humanos, en tanto que los productores frentistas realizarán los aportes económicos para el mantenimiento de las trazas.
Planificación
Al tomar la palabra, Luis Castellano destacó que “es un mojón, después de un tiempo de planificación y diálogo. Este programa ha cambiado el paradigma de la producción agropecuaria para la región y la provincia”.
También hizo mención a que se trata de un reclamo histórico que “venimos haciendo a los gobiernos provinciales porque cada lluvia o anegamiento genera una enorme cantidad de inconvenientes, no solo a los productores sino a los habitantes”. Y remarcó el trabajo coordinado e institucional entre los diferentes sectores involucrados.
Es un antes y después
El Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología comentó que este programa alcanzó hasta el momento, 1.300 kilómetros en la provincia: “130 escuelas rurales, cientos de productores, alumnos y docentes que van a tener una mejor calidad de vida y una infraestructura para la producción. Por eso, Caminos a la Ruralidad superó nuestras expectativas”.
Además, dijo que es un momento muy importante: “Un antes y un después. Es darle al campo lo que el campo produce. Esto fue la impronta y el desafío que tuvimos en nuestra gestión. Con el gobernador Omar Perotti lo soñamos desde el primer día. Realmente estoy muy feliz. Estamos dando respuesta a una de las principales columnas productivas de Santa Fe”, enfatizó Daniel Costamagna.
Por su parte, Alcides Calvo mencionó el esfuerzo que se viene haciendo ya que “es un programa que batallamos desde hace años”. Asimismo, valoró la transparencia, “por eso se planteó la cuestión de tener una cuenta específica y que la puedan manejar las partes involucradas, y la posibilidad del mantenimiento compartido”.
Un mismo objetivo
A su turno, Norma Bessone afirmó: “Este día es muy importante para nosotros y el grupo de 35 productores que tienen la posibilidad de pensar en mejoras de los caminos necesarios para sacar la producción y el movimiento diario que implica el contacto entre la ciudad y las unidades de producción”.
“Estamos muy contentos y con enrome deseo de que esta política instrumentada sobe Caminos de la Ruralidad pueda transformarse en un Proyecto de Ley a los efectos de que podamos tenerlo en adelante”, señaló.
Para finalizar, Horacio Albrecht declaró: “Es un gusto que estemos sentados en una mesa los distintos sectores para trabajar por un mismo objetivo. A los productores nos viene muy bien el tema de los caminos para sacar la producción y para que la gente sienta más arraigo en el campo. Agradecidos a todos por esta determinación”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.