
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con gran participación ciudadana, el municipio puso en marcha un nuevo curso. El espacio responde a una demanda de los vecinos y vecinas en la temática y permite seguir fortaleciendo la mano de obra local calificada en oficios que cuidan el ambiente.
Locales22 de agosto de 2023La Municipalidad de Rafaela dió inicio al curso de restauración y reciclado de muebles, con la participación de 28 vecinos y vecinas. Fue en el marco del Programa Empleo Verde, una iniciativa del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela.
La formación, se realizó y continuará desarrollándose, en la Fundación Progresar y está a cargo del capacitador Enrique Socin, un emprendedor verde rafaelino que hoy tiene su propio negocio llamado “Enrique Antiques Muebles y Deco”.
Entre los y las participantes hay mujeres y hombres entre los 18 y 60 años de edad; personas desempleadas, estudiantes secundarios y universitarios, artesanos, jubilados, carpinteros, docentes, profesionales y emprendedores que ven en la formación una oportunidad para perfeccionarse y sumar conocimientos que les faciliten trabajar en sus hogares o afuera con los muebles. Durante la convocatoria, se anotaron más de 75 personas, por lo que se planificó una segunda edición de la misma formación para más adelante.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, dijo: “La trayectoria del programa Empleo Verde y la institucionalidad del IDSR facilitan que se puedan concretar estos espacios de formación gratuitos, pero principalmente el acompañamiento del estado local y las políticas públicas sostenidas en el tiempo”.
“Es el tercer año consecutivo que realizamos el taller, de la mano de un emprendedor verde y en una institución local, articulando actores sociales en beneficio de la ciudadanía. El trabajo conjunto es la base fundamental del Programa Empleo Verde, con la que ya realizamos más de 33 formaciones, llegando a unos 1600 ciudadanos y ciudadanas capacitadas en diversas temáticas, desde la creación del programa”, cerró.
Por su parte, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, destacó que “es muy importante que el estado local promueva este tipo de capacitaciones gratuitas, para que hombres y mujeres puedan formarse en oficios que cuidan el ambiente y que les permitan aprender y emprender. La articulación institucional también es fundamental porque las instituciones que ofician como sede además de la valiosa acción social que llevan adelante se comprometen con el programa Empleo Verde. Es a partir del trabajo articulado con instituciones de la ciudad, que se busca lograr alternativas de capacitación gratuitas, que mejoren las condiciones de empleabilidad de las personas y el cuidado del ambiente”.
Finalmente, Enrique Sosin, capacitador contó: “Me gustan mucho estos espacios porque puedo compartir conocimientos pero también mi experiencia en el mundo del emprendedurismo verde, para que la gente que viene al curso también se anime. Iniciamos la capacitación con un numeroso grupo de personas y profundizaremos los contenidos durante las 3 clases que quedan, en este espacio en el que tenemos todos los materiales y herramientas necesarias para poder aprender sobre el oficio. Hay gran interés de la gente, muchas consultas y participación. Eso permite que todo sea muy dinámico a la hora de transmitir contenidos".
Además estuvieron también presentes Gabriela Menara y Mario Grassino representantes de la Fundación Progresar que oficia de sede del curso. Esta institución sin fines de lucro brindada al servicio de la comunidad, está orientada a trabajar en las problemáticas sociales.
Sobre el curso
Recordemos que la formación tendrá una duración de 4 jornadas consecutivas de 2 horas cada una con modalidad teórico-práctica, para adquirir conocimientos sobre el proceso para restaurar y reciclar muebles de diferentes estilos, a partir de técnicas de restauración, decapado y diferentes estilos de terminaciones. Uso de herramientas manuales y eléctricas, tintas, pinturas y barnices.
Permitirá a los participantes recuperar y reciclar muebles antiguos, dándoles un aspecto moderno y renovado a través del uso de diferentes recursos. También brindará conocimientos sobre procesos de trabajo, compra de insumos y elaboración de presupuestos.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.