
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Las trabas a las importaciones, la falta de precios y la incertidumbre cambiaria afectan duramente al sector.
Locales17 de agosto de 2023El actual marco de inestabilidad económica, a lo que se suma la incertidumbre que trajeron consigo los resultados de las elecciones primarias nacionales, impacta a todo el arco productivo. En el caso de la industria, particularmente, se registran graves problemas para poder acceder a las materias primas, producto de las trabas a las importaciones y de la falta de precios, con proveedores que se han visto obligados a cerrar sus listas y recortar las entregas.
En este contexto, el presidente de la Comisión de Industrias del CCIRR, Fernando Vaquero, dialogó con el diario Castellanos de Rafaela, y ratificó la necesidad de contar con un marco de previsibilidad, que permita un normal abastecimiento de las materias primas necesarias para llevar adelante la actividad industrial. Asimismo, planteó que la reciente devaluación podría impactar en los precios, profundizando el proceso inflacionario y, en consecuencia, afectando el poder adquisitivo de la población. La alternativa, indicó, es que las empresas no trasladen los aumentos a sus precios, reduciendo aún más su rentabilidad.
Funes de Rioja: “Hay un panorama de incertidumbre e imprevisibilidad.”
En una entrevista con Radio Mitre, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) se refirió al actual escenario político y económico, y aseveró que el sector vive “muchas preocupaciones desde el punto de vista de la situación macroeconómica y del impacto que tiene sobre la producción y consecuentemente sobre el consumo y sobre las posibilidades de exportación”.
“El Gobierno trata de tomar determinadas medidas, pero muchas de ellas pueden implicar ignorar los costos empresariales. La inflación es un proceso que no causamos nosotros, somos la consecuencia y no la causa”, agregó, al tiempo que indicó que “lo que pretendemos es que todos pongamos serenidad y que la transición sea lo menos desordenada posible”.
Respecto de los resultados de las primarias, reconoció que fueron “una sorpresa” pero insistió en que, más allá de las elecciones, “la Argentina necesita estabilidad macroeconómica, necesita estabilidad cambiaria y necesita adecuación de normas fiscales”.
Por otro lado, coincidiendo con lo planteado a nivel local, aseguró que “es muy complejo el proceso de conseguir insumos en el exterior, la autorización para importar. Toda la industria, en mayor o menor medida, usa insumos importados y esas importaciones están complicadas. Tenemos problemas con los proveedores del exterior, que ya miran Argentina con reticencia”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.