
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En las últimas horas, llegaron a los comercios productos de primera necesidad con aumentos de entre el 15% y el 20%. Esto impactará de lleno en la canasta básica que mide los índices de pobreza e indigencia.
Nacionales16 de agosto de 2023La difusión del índice de inflación del mes de julio trajo como novedad una leve aceleración intermensual con eje en el costo de algunos servicios ligados al turismo, producto de las vacaciones de invierno. Sin embargo, el dato general sorprendió porque sostuvo un nivel similar al del mes anterior, tras una devaluación del dólar que en los últimos días de junio había pasado de $400 a $500 en su versión blue.
La buena nueva, no obstante, quedó en el pasado. Tras las elecciones PASO con la sorpresa del triunfo de Javier Milei y el anuncio oficial de una devaluación del 22%, se descarta que la inflación se acelerará y habrá un índice de precios que superará ampliamente los dos dígitos, al menos en las mediciones de agosto y posiblemente de septiembre.
Desde el mes de abril de 2002, cuando el dólar pasó del $1,4 del estallido de la convertibilidad al $4 que marcó nivel durante varios años, que la inflación mensual no sobrepasaba los dos dígitos mensuales. En ese momento llegó al 10,5% y se espera que ahora se supere ampliamente ese número.
La devaluación del 22% que determinó el Gobierno este lunes y que implicó una trepada del dólar blue de $605 a $730 en dos días, ya afecta a los principales productos de la canasta básica, fundamentalmente a los alimentos en productos que impactan de lleno en la canasta básica que mide el Indec y que traza la línea de pobreza e indigencia.
Las carnicerías ya acusan un aumento del 20% en todos los cortes y los kiocos ya avisaron que las listas de precio de Arcor les llegaron con un ajuste del 25%. Además hablan de un aumento del 20% en aceites, 25% en yerbas y arroz y del 15% en bebidas.En las últimas horas, se registraron faltantes de productos a causa de la falta de precios de numerosos productos, pero con los ajustes se espera que comiencen a normalizarse. En los supermercados e hipermercados se visualizaron en las últimas horas múltiples carteles que anuncian límites de dos o tres unidades -muchos más que los de costumbre- sobre la venta de determinados productos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.