
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Gobierno local, en conjunto con la UCSE DAR, dio inicio al “Taller de diseño y creación de manual de identidad corporativa” para emprendedores. Este trabajo es articulado por el equipo de Rafaela Emprende junto a docentes, alumnos y alumnas del último año de la carrera Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de dicha universidad.
Locales12 de agosto de 2023Este jueves, en el auditorio de la Universidad Católica de Santiago del Estero Departamento Académico Rafaela (UCSE), se llevó a cabo el primer encuentro de este año del “Taller de diseño y creación de manual de identidad corporativa” del que formaron parte autoridades municipales, de la universidad, emprendedoras y emprendedores del programa Rafaela Emprende y alumnas que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales dentro de la carrera Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación, destacó el trabajo conjunto que vienen realizando en ese ámbito el Estado local y la UCSE y agradeció particularmente “al decano de esta universidad, Darío Karcheski porque es un trabajo que venimos desarrollando desde hace muchos años y tiene que ver con la vinculación entre emprendedores de Rafaela Emprende y alumnos de la universidad”.
Peiretti detalló que “en los próximos meses alumnos que están a punto de recibirse, profesores y emprendedores de Rafaela Emprende van a estar trabajando, juntos, en los diseños de los manuales de identidad corporativa. Y esto es muy importante porque, en definitiva, es acercar el conocimiento de la academia, con la realidad de los emprendedores que necesitan, en este tiempo de arranque de sus emprendimientos, contar con un logo, una imagen, contar con un diseño de página web, con una estrategia de comunicación”. De esa manera, los alumnos podrán “aplicar y hacer prácticas o trabajos sobre realidades bien concretas, como son la de los emprendedores que van transitando por Rafaela Emprende”.
El funcionario remarcó la importancia que tiene para el Gobierno local poder sostener durante 15 años Rafaela Emprende; un espacio en donde se produce “la articulación con muchas instituciones del sector público y privado, y se genera una asistencia integral a emprendedores que es muy importante en este momento donde cada uno de ellos está iniciando con sus emprendimientos”.
Vale señalar que de la actividad participó Darío Karchesky, decano de la UCSE.
Trabajo sobre casos concretos
Por su parte, Silvina, docente de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, dijo: “Soy docente de una materia que se llama Planificación y Gestión de Proyectos de Diseños y es el primer año que la materia se va a relacionar con estas prácticas pre-profesionales. Lo que buscábamos era que los chicos trabajen un proyecto de diseño y qué vayan avanzando paso a paso para ir haciendo esa experiencia previa a lo que van a ser”.
“La realidad es que lo que nos trae a Rafaela Emprende es la posibilidad de que esas problemáticas sean concretas, reales, de Rafaela, ya que siempre tratamos de que los chicos puedan entender cómo es la dinámica y vinculación de trabajo acá”, manifestó.
Emprendedora y alumna
A su tiempo, Cecilia, emprendedora, comentó que su emprendimiento se relaciona con la sublimación y sus expectativas con el taller son “muchísimas y siento que lo que es el tema diseño es muy amplio. Si vos estás con muchos planes a futuro con esa idea visual, tenés que tenerlos muy en cuenta y saber con precisión qué es lo que querés que tu logo, tu marca, comunique. Espero que los chicos nos puedan ayudar porque están muy abiertos a todas nuestras dudas y consultas. Eso me encanta".
Finalmente, Regina, alumna de la carrera expresó: “Las expectativas son muchas. La verdad es que estoy muy emocionada porque, después de cuatro años de estudio, esto es una práctica casi profesional. Esto es poder salir al mundo laboral con algo hecho y decir que yo lo diseñé, yo ayudé a un emprendedor, es muy lindo”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.