Elecciones: ¿Qué se vota?

Las elecciones del próximo 13 de agosto definirán los candidatos presidenciales que competirán por el Ejecutivo nacional, las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan en el Congreso, y resolverán las internas de cada partido. La elección definitiva será el domingo 22 de octubre.

Nacionales12 de agosto de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia

El domingo 13 de agosto serán las Elecciones 2023 Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se definirán los candidatos para los comicios definitivos del domingo 22 de octubre o de un eventual balotaje posterior. 

Las PASO son la instancia en que se define la interna partidaria de cada frente. De esta forma, los ciudadanos eligen de forma obligatoria qué candidato representará a cada boleta en las elecciones argentinas.

Establecidas en 2009 y utilizadas por primera vez en 2011, las PASO se celebrarán por séptima vez en el país. Las listas que obtengan menos del 1,5% de los votos en cada jurisdicción no podrán participar de los comicios generales del domingo 22 de octubre.

Además, los candidatos que vayan a una interna dentro de un mismo partido definen quién encabeza la boleta de ese frente. 

¿Dónde voto?

Quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link: https://www.padron.gob.ar, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página.

De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, precisando el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.

Centro de Documentación Rápida

En el horario de 9:00 a 13:00, el Centro de Documentación Rápida, ubicado en bulevar Hipólito Yrigoyen 421, permanecerá abierto este sábado 12 para que las personas a las cuales les haya llegado el DNI y el correo no pudo entregarlo en sus domicilios porque no se encontraba el titular, lo puedan retirar.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.