
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Será el 20 de julio. Habrá dos grupos para principiantes, uno para estudiantes del Instituto del Profesorado y un Conversatorio para Estudiantes Avanzados.
Locales19 de julio de 2023La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación, pone en marcha una nueva edición del curso de Lengua de Señas Argentina, que en este 2023 buscará ratificar el compromiso con la inclusión de personas sordas e hipoacúsicas.
Anualmente este curso, que ofrece la oportunidad de adquirir nuevas habilidades comunicativas, genera un gran interés en la comunidad, ya que es una gran oportunidad de aprender un lenguaje en constante demanda.
Es por esto que, en esta oportunidad, estará dividido en tres grupos, adaptados a distintos niveles de conocimiento y experiencia. El primero, estará dirigido a principiantes, quienes en dos días diferentes, tendrán la oportunidad de aprender las bases fundamentales de la lengua de señas argentina. El segundo será un taller de conversación para estudiantes avanzados, en el cual podrán practicar sus habilidades de comunicación y desarrollar una mayor fluidez en el uso de la lengua de señas.
Por último, se ofrecerá un grupo de principiantes exclusivamente para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González".
Las inscripciones para todos grupos estarán abiertas el 20 de julio y se realizarán a través de siguientes formularios digitales:
- Formulario para conversatorio: https://t.ly/sFt8
- Formulario para principiantes grupo 1 (cursa los martes a las 20:05): https://t.ly/kt_Bq
- Formulario para principiantes grupo 2 (cursa los jueves a las 20:05): https://t.ly/ZNF_
Es importante destacar que los cupos son limitados. Los y las estudiantes del Instituto del Profesorado deberán completar el formulario digital que se distribuirá a través de la institución.
Los horarios de los grupos son los siguientes: el grupo principiante tendrá dos opciones de horario, los martes de 18:35 a 20:05 y los jueves de 20:05 a 21:35. Por otro lado, el conversatorio se llevará a cabo los martes de 20:05 a 21:35. Todas las clases se desarrollarán en el Instituto del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González".
Cabe resaltar que el curso contará con capacitadores sordos altamente calificados, como Alberto Amarillo y Marisa García, quienes brindarán su experiencia y conocimiento en el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina. Además, se contará con la presencia de la intérprete Daniela Piombi, quien ayudará en la comunicación efectiva entre los participantes.
Si bien en sus inicios fue pensada como una capacitación para trabajadores y trabajadoras del sector público, las experiencias anteriores han demostrado que aprender Lengua de Señas Argentina es de gran importancia para el público en general, ya que no sólo permite mejorar la atención, sino también promover la inclusión social y desarrollar habilidades personales.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.