
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se trata de un intercambio entre la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y el municipio. Se desarrolla este miércoles y jueves en la ciudad.
Locales06 de julio de 2023Este miércoles, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, comenzó el intercambio “Mujeres en el entramado productivo”, desarrollado entre la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y la Municipalidad de Rafaela.
En los objetivos se destaca el compartir enfoques de trabajo, buenas prácticas y herramientas concretas para apoyar la trazabilidad de la mirada de género en las políticas de desarrollo productivo a nivel territorial; fortalecer una red de intercambio horizontal entre mujeres empresarias con la visita del Consejo Asesor de Gabinete de Género; mejorar la capacidad de sector público provincial y municipal para incorporar la perspectiva de género en el diseño, planificación, seguimiento y llevar la acción de políticas y programas de industria y desarrollo productivo a través del desarrollo de un taller específico sobre "Herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito productivo”.
Trabajo conjunto
Al tomar la palabra, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó respecto a lo que se viene trabajando en el municipio: “Primero arrancamos con nuestras políticas del día a día. Después avanzamos y entendíamos que podíamos trabajar desde la formación y las capacitaciones. Asimismo, se llevaron adelante diversas acciones en el sector empresario para romper algunos patrones de conducta. Y hoy llegamos a este intercambio que nos permite seguir creciendo en temas de género como municipio”.
Por su parte, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, dijo: “Siempre tratamos de trabajar el abordaje de estos temas en equipo, en conjunto, sumando los roles y lo que podamos explotar de cada una de las áreas municipales, más allá de las cuestiones de perspectiva de género, de trabajar las políticas públicas con esta perspectiva en materia de producción, de productividad, acompañando a emprendedores, acompañando a empresas”.
“Es importante tener los datos y es importante también evaluar si esas políticas que nosotros implementamos, sobre todo innovando e incluyendo esta perspectiva, funcionan bien. Si tenemos que hacer correcciones, no sólo tenemos que seguir cultivando, regando y cuidando esa semillita de la evaluación, sino también tenemos que seguir potenciando la perspectiva de género en todas las secretarías y en todos los ámbitos y espacios públicos”, concluyó.
Acompañar
La directora nacional de Seguimiento y Evaluación de la Gestión, Natalia Aquilino, resaltó: “Para nosotros desde Secretaría de Industria, desde la Subsecretaría de Análisis y Planificación de la Política Productiva, es un gusto enorme acompañarlos. Tenemos este taller que hicimos con mucho amor ya el año pasado y que con el liderazgo de Paula y su equipo, pudimos hacer en otras provincias también. Así que me pareció una buena idea traerlo a casa porque me parecía que estaban buenos los contenidos, y que siempre tengo ese puente que decía Cecilia que cuidar. Así que ha sido como siempre un enorme gusto y muy orgullosa del laburo que hacen, que, como decía Diego, también está bueno mostrar”.
Buenos resultados
Por último, la coordinadora del gabinete de género, Paula Basaldúa, indicó: “Es una primera experiencia. Hemos tenido con otros municipios, pero en pandemia, un proceso que quizás quedó a medio camino por esa situación. Este es el primer encuentro en el marco de un Gobierno local”.
“Nosotros solemos trabajar estas agendas más a nivel provincial. Yo estoy formada en desarrollo local, con lo cual para mí es una mirada que es inevitable pensar desde lo local, el desarrollo en todo sentido. Y también el desarrollo productivo. Y si además tiene perspectiva de género, y datos, muchísimo mejor”, cerró.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.