
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente consideró que la tradicional matriz rafaelina debe transformarse con la movilidad sustentable. En el evento estuvieron la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet y la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso.
Locales15 de junio de 2023Este jueves, en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, se inició el 4º Congreso Internacional de la Bicicleta.
En la apertura del mismo estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, el intendente Luis Castellano; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y el presidente de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral (PSI), Guillermo Liverotti, entre otros funcionarios provinciales y locales.
Con respecto al evento, Luis Castellano dijo: “Estamos orgullosos de que Rafaela vuelva a estar en un lugar importante en este tema que hace a la política ambiental, en este caso y específicamente, a la movilidad sustentable, a la que consideramos una política de Estado en la que desde hace tiempo venimos invirtiendo y trabajando. Tenemos mucho por hacer, por aprender y este congreso nos servirá”, dijo
“Tenemos proyectados 60 kilómetros de ciclovías y ciclocarriles en la ciudad. Una red completa de la cual llevamos ejecutada más de la mitad. El transporte público es otra de las políticas a fortalecer -lo estamos haciendo- y que el peatón pueda caminar seguro. Por lo tanto, hay una inversión en la demarcación vertical y horizontal. Estos son todos temas claves”, afirmó el intendente.
Luis Castellano consideró que “el desafío es cambiar la matriz de movilidad en la ciudad porque nuestra matriz es el motor. Acaba de pasar el TC en el autódromo con más de 30 mil personas, somos una ciudad ‘tuerca’ que vive de la metalmecánica, pero sabemos que eso debe y puede convivir con un esquema de movilidad sustentable y economía verde que la estamos llevando adelante desde distintos lugares.”
Rafaela como referencia
Por su parte, Erika Gonnet expresó: “Estamos poniendo en valor la movilidad activa que, para el gobernador Omar Perotti, es una prioridad. Cuando abordamos estas políticas públicas lo hacemos relacionándolas con bajar las emisiones, con la salud, con la promoción del uso de la bicicleta, con la economía circular, con el desarrollo de las ciudades, su diseño, pensando, también, en la movilidad activa adaptadas a cada territorio A eso lo trabajamos en conjunto”.
“Para nosotros, Rafaela es referencia. Por ejemplo, en economía circular, esta ciudad nos sirvió como ejemplo para trabajar en otras localidades con personas a las que hemos traído hasta aquí para capacitarlas en la materia. También trabajamos en conjunto con el Gobierno Nacional, lo cual se ve reflejado en el equipamiento que fue llegando. Es una labor permanente coordinada que apunta al desarrollo sostenible y a trascender las gestiones”.
Finalmente, María Paz Caruso manifestó: “Hemos participado, representando a la ciudad como expositores en los congresos anteriores y sostenemos que es importante que la ciudadanía se involucre en estos temas. Es, precisamente, lo que buscamos en esta clase de eventos”
En la organización del evento participan el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Santa Fe; la Municipalidad de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la ONG PSI.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.