
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Se crea la nueva Escuela de Sustentabilidad Turística Argentina (E.S.T.AR) que comienza con su primera capacitación el próximo 8 de Agosto.
Nacionales15 de junio de 2023En los últimos años, muchos profesionales del rubro (y quienes se encaminan a serlo) han decidido desarrollar y profundizar su conocimiento sobre turismo. Antes de la pandemia ya se vislumbraban transformaciones en la forma de viajar. Comenzó a crecer la demanda de experiencias con bajo impacto y en entornos naturales. A través de ellas, la posibilidad de promover el desarrollo de la comunidad local (profesionales, prestadores de servicios turísticos, proveedores y población en general). Por si fuera poco, esta tendencia permite a los visitantes convertirse en verdaderos agentes de cambio en sus territorios. Para brindar herramientas prácticas, con la mirada en la sustentabilidad se crea E.S.T.AR (Escuela de Sostenibilidad Turística Argentina).
Buenos Aires, Junio de 2023 – Desde que retornaron los viajes, cada vez más turistas se desplazan por el país y el mundo ávidos de descubrir nuevos lugares, historias y culturas. Muchos profesionales y estudiantes de turismo o carreras afines se han visto en la necesidad de ampliar sus conocimientos e incorporar miradas sustentables a la hora de planificar y diseñar productos. Se vuelve imprescindible cambiar los antiguos paradigmas de gestión turística. No es novedad que el mundo y la manera de viajar cambiaron (y lo seguirán haciendo). No obstante, ¿la actividad está preparada para la resiliencia que significa adaptarse al dinamismo de los cambios continuos, respetando los espacios a la vez?
Con el fin de encontrar respuestas a este complejo interrogante, Grupo Mater creó “La Matera Turística” en 2020. Así surgió un espacio de encuentro donde la consigna propuesta fue conversar y debatir sobre terminologías, situaciones y problemáticas de la actividad. Para ello se invitaba a un/a profesional especializado/a en la temática y se abría el debate. En 2021 se sumó Alquimia Consulting, redoblando la apuesta y proponiendo el crecimiento con mayor impulso e innovación.
Es así como tres organizaciones, MATER Sustentable EVyT (Grupo Mater), Alquimia Consulting y Tres Ejes Consultora (Grupo Mater), se unieron para dar vida a la Escuela de Sostenibilidad Turística de Argentina (E.S.T.AR). Esta usina de conocimiento, intercambio amigable y permanente ofrece diversas capacitaciones prácticas relacionadas con el sector incorporando la mirada de la sustentabilidad, sostenibilidad y modelo regenerativo mediante una formación con carácter no curricular.
Los licenciados Luciana Prado, Virginia Landetcheverry, Hervé Landetcheverry y Mariano Aristimuño, Co-Fundadores de E.S.T.AR, dieron su testimonio:
Luciana Prado: “nuestro propósito es facilitar herramientas teórico-prácticas del conocimiento contemporáneo territorial, en el marco de la sostenibilidad y las buenas prácticas permitiendo así la mejora e innovación constante de la actividad. Prácticas que se deben adaptar a cada realidad y territorio, no hay una misma solución ni una misma mirada para encauzar la regeneración turística, cada caso es particular y desde E.S.T.AR, nos proponemos aportar las herramientas para que cada persona, pueda poner en movimiento de manera inmediata, adaptada y con un diseño centrado en las personas la solución sostenible que la actividad necesita ver en lo inmediato”.
Virginia Landetcheverry agregó: “conocemos el interés y la urgencia que existen en los territorios respecto de la sustentabilidad, acentuados en el devenir de la última pandemia. Por este motivo, construimos un programa que posibilita desplegar los conocimientos en una praxis positiva inmediata mientras se transforma la realidad turística. Se proponen dos caminos para adquirir la experiencia práctica donde el participante podrá seleccionar un proyecto propio o de alguno de los aliados de E.S.T.AR”.
“Cada acción en un territorio se transforma en reciprocidad. Es por ello que la empatía, la tolerancia y el respeto deben coexistir en toda práctica. En este proceso, el puntapié que proponemos es el de analizar el accionar y la importancia de ser un agente que camina el territorio, que conoce su paño y su espacio. Ese agente que se preocupa por hacer una realidad cada día más equitativa para las personas y para la tierra”, afirmó Hervé Landetcheverry. “Esas personas existen, están en cada lugar y tienen la necesidad de impactar positivamente y de manera durable en su entorno. Sin embargo, aún no saben cómo o con qué herramientas empezar a aplicar o impulsar las modificaciones que generen mejoras en diferentes aspectos. Entre otros, podemos mencionar: la equidad en todos sus sentidos, la calidad, la sostenibilidad socioeconómica y ambiental, la innovación tecnológica, la digitalización, la eficiencia de procesos y, en definitiva, el bienestar de las personas y de los sistemas, en turismo y en todas las actividades”, concluyó Mariano Aristimuño.
Para quienes se identifiquen con este espacio, los invitamos a participar de la primera formación de Agente de Cambio Territorial de E.S.T.AR. Para ello podrán solicitar información en [email protected] para conocer más acerca de la formación.
El próximo martes 8 de agosto comienza la formación sobre “Agente de Cambio Territorial”. La misma consta de 8 clases mensuales 100% virtuales y se estructura en una secuencia de encuentros dialógicos. El debate y la reflexión crítica serán parte fundamental del proceso de aprendizaje. Foros de debate, bibliografía, presentación de experiencias territoriales, tres sesiones de reflexión y debate son algunas de las actividades propuestas. Pueden participar estudiantes avanzados de carreras universitarias y terciarias afines al sector, docentes universitarios y terciarios, profesionales de turismo o relacionados con la gestión pública o privada, idóneos y trabajadores de agencias de viaje, hoteleros, gastronómicos, periodistas especializados en turismo, equipos de gestión, instituciones, redes u organizaciones turísticas, integrantes de sociedades civiles y público en general con conocimientos avanzados de la actividad turística.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.