
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las llamadas telefónicas de dudosa procedencia a personas mayores o que viven solas suelen ser comunes. Existen determinadas recomendaciones para no ser estafados.
Nacionales09 de marzo de 2023Entre las modalidades más recurrentes dentro de las estafas figuran las llamadas telefónicas. Por eso es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones al recibir una comunicación de dudosa procedencia.
En este plano, es necesario tener en cuenta que al momento de recibir el llamado telefónico se debe mantener la calma y preguntar el nombre de la persona que llama y de dónde llama dado que los estafadores se pueden hacer pasar por un hijo o un nieto y distorsionar la voz para confundir a la víctima. Bajo ninguna circunstancia se debe dar nombres de la familia.
Además, los estafadores intentarán todo el tiempo tener el control de la comunicación y recabar información para luego pasar a contar el motivo del llamado que puede ser un supuesto secuestro, un choque, un robo o un trámite bancario.
Con falsos argumentos
Siempre son falsos los argumentos que llevan a la víctima a que tome todos los ahorros que tienen en su casa. En este contexto es importante no dar nombres personales, datos de tarjetas de débito y crédito, si poseen ahorros en su domicilio, cuentas bancarias o cajas de seguridad.
Estas sugerencias aplican para personas de todas las edades, aunque los delincuentes operan frecuentemente con vecinos y vecinas mayores o que viven solas. Por eso es necesario explicar detalladamente a nuestros adultos mayores las distintas recomendaciones.
En caso de ser víctima de una estafa o intento de estafa, comunicarse con el 911 o dirigirse a la comisaría más cercana; al Centro Territorial de Denuncias (9 de Julio y Las Heras); al Ministerio Público de la Acusación Región 5 (Necochea 443); o vía online a este último organismo, a través del link https://mpa.santafe.gov.ar/iris/
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.