
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Luis Castellano, junto al secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, visitaron uno de los talleres de la cooperativa de trabajo textil formada en 2018 por un grupo de mujeres de los barrios 2 de Abril, Monseñor Zazpe y Barranquitas.
Locales22 de febrero de 2023Según el relevamiento que todos los cuatrimestres realiza Observatorio Industrial, siguen siendo las mujeres las que más dificultades tienen para conseguir un puesto laboral.
Por ello, es un hecho importante la consolidación del trabajo de la cooperativa “Oreja de Negra”, la primera empresa de gestión social rafaelina, compuesta solo por mujeres en el marco del programa "Cadenas de Valor Inclusivas", de la Municipalidad de Rafaela.
Para conocer más sobre su funcionamiento y sus proyectos, el intendente Luis Castellano visitó el taller ubicado en el CIC del barrio Mora.
Allí fue recibido por la presidenta de la cooperativa, Melisa Villarreal junto a su grupo de trabajo.
“El año pasado fue muy productivo. Se sumaron nuevos trabajos, nuevos proyectos, nuevos clientes. Seguimos apostado al trabajo local, al igual que las empresas que compraban en Buenos Aires y hoy deciden apostar por la producción local”, explicó Melisa Villarreal.
La actualidad de la cooperativa
“Actualmente somos 16 mujeres las que trabajamos dentro del esquema de la cooperativa, la cual siempre piensa en nuevos proyectos. En este caso, y en particular el que le trasladamos al Intendente, el de unificar los dos talleres para así poder trabajar todas juntas", comentó.
Continuó detallando que "uno de los talleres funciona en el CIC del barrio Monseñor Zazpe, y el otro en el DIAT, del barrio 2 de Abril. La idea sería trasladar todo para el CIC, lo cual mejoraría la producción, la productividad, la logística, la administración”.
“Con Luis Castellano estuvimos dialogando sobre la posibilidad de conseguir alguna línea de financiamiento o de créditos para seguir comprando maquinarias, y de esta manera, acelerar los procesos productivos”, completó la presidenta de la cooperativa.
A su lugar, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “Siempre es un placer venir a visitar a las mujeres que conforman esta cooperativa, un proyecto que acompañamos muy fuerte desde el municipio, desde la secretaria de Producción, y que hoy estamos viendo resultados muy buenos, con un grupo de mujeres muy consolidado”.
“Recuerdo que en los inicios había desafíos muy grandes, de cómo conformarse como cooperativa, de cómo consolidarse, de cómo poder ganar clientes. Hoy todos esos desafíos los están cumpliendo. Están ganando clientes tanto de la ciudad como de fuera de esta. Muchas empresas de Rafaela están mirando a este tipo de emprendimientos vinculados a la economía social, y están destinando ese poder de compra que tienen, que en definitiva lo que hace es consolidar el trabajo de mucha gente, en este caso de mujeres, sabiendo las dificultades que tienen las mujeres para conseguir puestos de trabajo”.
Acompañamiento municipal
Desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación se viene acompañando todo el proceso, colaborando con profesionales que las asesoran, hasta cómo manejar los vínculos interpersonales, tratando de consolidar el trabajo en equipo, y también generando ayudas económicas para seguir mejorando los niveles de competitividad.
El municipio les estrechó vínculos, por ejemplo, con INTI, y se fueron generando capacitaciones de mejoras productivas. Se las ayudó con créditos que la cooperativa va tomando para equiparse y ganar en más tecnología.
“Es a través del programa de Cadenas de Valor Inclusivas, donde buscamos conectar dos mundos que difícilmente solos se encuentren, como son el de la economía social y la tradicional a través de las empresas. Allí está el municipio, conectando a estos dos mundos, bajo un esquema de compras inclusivas y generando posibilidades de trabajo”, destacó Peiretti.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.