
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Las personas beneficiarias podrán tramitar la exención en el perfil digital ciudadano de manera ágil, simple y gratuita. Para quienes ya cuenten con TelePASE, el beneficio se activa automáticamente. La exención tiene vigencia en todas las rutas y autopistas nacionales, de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires y el CEAMSE (Buen Ayre).
Nacionales13 de febrero de 2023La Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la Subsecretaría de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública; Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informaron que ya se puede tramitar en Mi Argentina la exención del pago de peajes para personas con discapacidad.
De esta manera, las personas beneficiarias podrán circular sin cargo por la red vial nacional concesionada —accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y rutas nacionales con peaje—, AUBASA, AUSA, CEAMSE (Buen Ayre), la Autopista Rosario – Santa Fe y la Red de Accesos a Córdoba (RAC).
La posibilidad de tramitar este beneficio en Mi Argentina es el resultado de un trabajo conjunto y articulado entre Vialidad Nacional, la Secretaría de Innovación Pública y ANDIS. Durante el lanzamiento, la secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Micaela Sánchez Malcolm, remarcó: “Se trata del segundo trámite enteramente digital para personas con discapacidad que disponibilizamos dentro de Mi Argentina, el perfil digital ciudadano de nuestro país, que cuenta con más de 19 millones de personas registradas”.
En ese contexto, añadió que “es un trámite digital que va a simplificar el traslado y la movilidad de personas con discapacidad en la Argentina, evitando que tengan que acreditar su condición cada vez que pasan por una cabina de peaje, agilizando sus viajes y traslados”. Sánchez Malcolm remarcó que “el trámite se realiza de manera totalmente online para todos y todas aquellas que necesiten solicitar la exención de peajes”.
Por último, la funcionaria afirmó que “generar instancias que igualen derechos para todas las personas con discapacidad es uno de los pilares de la gestión del presidente Alberto Fernández y trabajamos para garantizar accesibilidad en todas las plataformas y soluciones digitales del Estado”.
Por su parte, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, señaló: “Con la incorporación del resto de las jurisdicciones con peaje — AUSA, AUBASA, CEAMSE y Autopista Rosario-Santa Fe — a esta modalidad, logramos unificar cinco trámites en uno, lo cual simplifica sustancialmente la gestión por parte de las personas beneficiarias”. A su vez, destacó: “El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Obras Públicas,
Gabriel Katopodis, nos dieron instrucciones para avanzar en este desafío. Si bien la obligación primaria de Vialidad Nacional es administrar los más de 40 mil kilómetros de rutas nacionales, no es menos importante poder resolver este tipo de situaciones y avanzar en la construcción de conciencia para generar más y mejores derechos para todos y todas".
Por último, Arrieta indicó que "mediante esta acción, desde Vialidad Nacional nos sumamos a las políticas públicas del Gobierno nacional que fomentan el desarrollo, la consolidación y la igualdad de derechos de las personas con discapacidad, potenciando de esta manera la transformación social y la inclusión”.
En la misma línea, el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga, resaltó: “Una de las cosas más complejas para las personas con discapacidad son las barreras que enfrentan en la vida cotidiana y son las que les impiden acceder a un ejercicio pleno de derechos. Nosotros entendemos que el Estado cumple un rol clave para eliminar esas barreras, para impulsar una transformación social y cultural que otorgue mayor visibilidad a este colectivo enorme de casi cinco millones de personas en todo el país”.
“Cuando asumimos, el Presidente nos pidió que nos pusiéramos a disposición de impulsar todas las políticas públicas que demanden las personas con discapacidad para garantizar su inclusión, y eso se tenía que hacer de manera articulada dentro del Estado; por eso hoy esto es una gran noticia: empezamos con el Símbolo Internacional de Acceso en Mi Argentina, logramos también adherir el CUD digital y sumamos ahora la posibilidad de que las personas con discapacidad accedan a la exención del peaje”, agregó el funcionario.
Y concluyó: “Seguimos profundizando la articulación entre los distintos organismos del Estado con el objetivo de transversalizar la perspectiva de la discapacidad en todas las políticas públicas que implementamos”.
Cómo tramitar la exención
Para obtener la exención del pago de peajes, la persona beneficiaria debe tener validada su identidad en Mi Argentina y contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y con el Símbolo Internacional de Acceso vigentes. Asimismo, se debe contar con el Símbolo emitido desde la plataforma y asociado al dominio que se quiera vincular a este beneficio.
Luego, se debe ingresar a Mi Argentina con usuario y contraseña, seleccionar la opción “Mis Trámites”, elegir “Solicitá tu pase libre”, verificar el dominio del vehículo y, por último, confirmar los datos ingresados.
Para aquellas personas que ya cuenten con un dispositivo de TelePASE, el beneficio se activa automáticamente. Quienes todavía no cuenten con TelePASE, deberán completar sus datos de contacto junto a la marca, modelo y color del vehículo.
Luego de verificar que el dominio del vehículo sea el correcto, deberán seleccionar la opción “Solicitá tu pase libre”, tras lo cual tendrán un plazo de 90 días para acercarse a un Centro de Atención al Usuario de la red para adquirir el dispositivo y finalizar la gestión.
Para más información se puede acceder al siguiente enlace, comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional telefónicamente de lunes a viernes de 9 a 18 al 0800 - 222-6272 / 0800-333-0073, o vía mail al correo [email protected].
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.