Tareas de modernización del parque Islas Malvinas

A través de un plan consensuado con la comisión vecinal del barrio Alberdi, y atendiendo a las demandas de este espacio de la ciudad, la Municipalidad viene realizando diferentes intervenciones y reestructuraciones en el parque Islas Malvinas.

Locales11 de enero de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
parque malvinas (2)

Conservar la infraestructura de las plazas y paseos de la cuidad es parte de la tarea cotidiana que realiza el Estado local con el objetivo de contar con espacios públicos seguros, limpios y cuidados. 

En este sentido, la secretaría de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, explicó el avance de los trabajos en el parque Islas Malvinas, un lugar céntrico donde concurren chicos, chicas y familias de diferentes barrios de nuestra ciudad.

“En el marco de Hacemos Plaza, el Plan de Mejoramiento de Espacios Verdes, comenzaron hace ya algunas semanas, las tareas en el parque Islas Malvinas, el cual era un pedido que se había solicitado en las reuniones que realizamos con las diferentes comisiones vecinales", comentó Paz Caruso. 

Al respecto, detalló que "en este caso en particular, hubo que realizar tareas para tapar los areneros existentes. En uno de ellos, que será destinado como sector para los más chicos, ya se concretó el armado de la platea y el piso antigolpes. En el arenero más grande, lo que se hizo fue colocar tierra para luego armar la platea y posterior colocación de juegos, los que consistirán en un mangrullo inclusivo para chicos con discapacidad, pasamanos, hamaca y tobogán. Previo a la intervención de este espacio, se compartió esta información con la vecinal, y juntos recorrimos el espacio indicando donde iba a estar ubicado cada juego”. 

parque malvinas (1)

Pero las obras no solo consisten en la intervención en los juegos, sino que también se va a cambiar y a actualizar el mural que está en la pared de fondo. Allí, actualmente, la Secretaría de Desarrollo Urbano está concretando la restauración de la misma para que luego, el área de Cultura concrete la intervención del tapial a través del programa Artentapiales. El nuevo mural será un homenaje de Rafaela a la selección de fútbol argentina, campeona del Mundial Qatar 2022.

Otras intervenciones en espacios verdes

En cuanto a otras obras similares en la ciudad, Paz Caruso mencionó que “actualmente estamos finalizando las obras en la plaza Progreso del barrio Mora. Ya se terminaron en la plaza Esteban Maradona del barrio San José, y se continúa trabajando en la plaza Lermo Balbi del 17 de Octubre. Por último, se avanzará en la plaza del barrio 2 de Abril, lugar que ya cuenta con la platea de hormigón finalizada”.

Cabe mencionar que estas obras se realizan con fondos municipales y del plan Incluir del Gobierno provincial.

Asimismo, se recuerda que la participación ciudadana en el cuidado de estos espacios comunes resulta fundamental para la durabilidad de los lugares refaccionados.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.