Se presentó el Código de Convivencia para Protección Vial y Comunitaria

Este documento elaborado en conjunto con todo el personal del área, tiene como finalidad lograr un clima de trabajo armonioso. El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, agradeció “el compromiso de todos los agentes y de los inspectores para generar estos cambios que estamos produciendo”.

Locales13 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
Protección Vial Seom

El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; junto a la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria, María Belén Zorrilla; presentaron el nuevo Código de Convivencia para todo el personal de Protección Vial y Comunitaria.


La actividad se realizó en el Auditorio del SEOM. Es importante mencionar que este documento se elaboró a partir de las propuestas de todos los integrantes de la dependencia municipal y tiene como objetivo lograr un clima de trabajo armonioso entre los compañeros y compañeras.


Este proceso que involucró a todo el equipo, tuvo como como finalidad “mejorar la calidad del trabajo para nuestros inspectores y para todos los integrantes de la Secretaría, sobre todo para Protección Vial y Comunitaria que es el área más numerosa”, explicó Jorge Muriel.


Bajo la premisa de revalorizar la figura del inspector, “a partir de julio empezamos a trabajar con distintas reuniones para llevar adelante un Código de Convivencia, elaborado por los propios actores. Hoy estamos muy contentos de poder ponerlo en marcha”. 


El funcionario agradeció “el compromiso de todos los agentes y de los inspectores para generar estos cambios que estamos produciendo, después de un tiempo de elaboración de políticas para la mejora".


"Este es el comienzo de muchos cambios dentro de la estructura y del funcionamiento, y que creemos que nos van a dar resultado, en tanto y en cuanto, cada uno se comprometa para que esto suceda”, manifestó. 


El Secretario también relató que otro de los aspectos para revalorizar la función del agente de tránsito es a través de la capacitación: “Estamos trabajando en varios frentes, desde la comunicación, la resolución de conflictos, las normativas. Hay muchos talleres, incluso de salud, de alimentación. Son temáticas que tienen que ver con el bienestar del trabajador”.


Cambio de paradigma 


A su turno, María Belén Zorrillla comentó: “Creemos que los paradigmas de la conducción del liderazgo han cambiado, que necesitamos aggiornarnos. Por eso, pensamos en la posibilidad de un código de convivencia en donde muchos actores participaron”. 


Por otro lado, agregó que en este proceso “involucramos al SEOM, actor clave en toda esta conjunción. Creemos que la forma de trabajo tiene que ser desde el diálogo y el consenso”.


“Los protocolos van a servir para ordenar el trabajo. Necesitamos que esos lineamientos sean fuertes para proyectamos en el trabajo hacia los ciudadanos pero también en el trabajo hacia dentro, como un orden interno. Si nosotros estamos ordenados internamente se va a notar en lo que se haga a nivel de la comunidad”, detalló.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.