
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
“Nos pareció importante y necesario porque pudimos tomar conocimiento de cómo se está abordando la temática en la ciudad, la importancia de poder trabajar juntos en la prevención del delito y plantear inquietudes”, explicó María Monroig, presidenta vecinal de barrio 9 de Julio. Además, participaron representantes del San Martín y Juan de Garay.
Locales18 de septiembre de 2022La Municipalidad de Rafaela continúa organizando los foros de seguridad para que los integrantes de las comisiones vecinales puedan tener un contacto directo con las autoridades de la Unidad Regional V de Policía y de la Secretaría de Prevención en Seguridad del municipio, conocer el modo en que se trabaja en la prevención y manifestar sus demandas.
La semana pasada fue el turno de los barrios 9 de Julio, Juan de Garay y San Martín. La presidenta del primero, María Monroig, expresó una vez finalizado el encuentro: “Nos pareció importante y necesario porque pudimos tomar conocimiento de cómo se está abordando la temática en la ciudad, la importancia de poder trabajar juntos en la prevención del delito y plantear inquietudes, situaciones que nos preocupan y que hay que mejorar”.
Acerca de los temas que dialogaron, contó: “Los representantes de cada fuerza de seguridad explicaron de qué manera están trabajando en la prevención y remarcaron la importancia de poder trabajar de manera conjunta con las vecinales. Además, nos entregaron planos de cada barrio presente en la reunión para poder ir marcando los puntos sensibles a tener en cuenta”.
Monroig también compartió los pedidos específicos que realizaron, como el “refuerzo de luz en plazas, mejorar la orientación de la luminaria complementaria que se colocó recientemente para que queden iluminados todos los lugares de los espacios verdes, acompañamiento de las fuerzas de seguridad en los eventos que se realizan en el barrio, principalmente en su desconcentración, además del refuerzo de patrullajes”.
Al igual que en los demás foros que se vienen desarrollando, se les hizo hincapié en la necesidad de que difundan a sus vecinos la importancia de realizar la denuncia, ya que posibilita llevar a cabo las actuaciones correspondientes así como construir información para el diseño de las diferentes acciones.
Ojos en Alerta
Ojos en Alerta es un programa de prevención ciudadana simple de utilizar a través del teléfono celular, pero antes requiere que las personas realicen una capacitación.
En este sentido, María Monroig comentó que “en nuestro barrio se llevó a cabo una capacitación en el mes abril con gran afluencia de participantes. Estamos organizando una nueva a pedido de los vecinos que aún no la tienen”.
Para finalizar, agregó: “Creo que entre todos podemos colaborar en la prevención del delito, con una herramienta como es Ojos en Alerta tenemos la posibilidad de informar situaciones sospechosas y evitar males mayores”.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.