
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La organización ambientalista Greenpeace se manifestó ante los incendios que han estado afectando a varias provincias del país en los últimos meses.
Nacionales11 de agosto de 2022De acuerdo a datos provistos por el Museo Regional de Ciencias Naturales A. Scasso, se registraron 6.436 focos de calor y 110.405 hectáreas afectadas en el Delta del Paraná, en lo que va del año.
La organización ambientalista Greenpeace reiteró la urgencia de sancionar una ley nacional de humedales que contemple:
“Hoy los humedales de nuestro país son víctimas de un verdadero ecocidio. Tristemente, todos los años se repiten incendios que diezman estos ecosistemas fundamentales para nuestra vida en el planeta. Pese a años de intentos parlamentarios, los humedales hasta el día de hoy se encuentran sin un marco de protección legal. Necesitamos una normativa efectiva que sancione con penas de cárcel a quienes cometan daños a los humedales”, sostuvo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de humedales de Greenpeace.
Recientemente, el Ministro de Ambiente de la Nación anunció la presentación de un nuevo proyecto de ley, que cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), y se sumará a los ya presentados anteriormente. Desde la organización, cuestionaron que el proyecto no incluye elementos importantes para la efectiva protección de los humedales. No contempla una moratoria y tampoco especifica plazos para la realización de un inventario nacional. A su vez, la modificación de la definición de los humedales fue realizada en detrimento del cuidado de estos ecosistemas, ya que minimiza puntos relevantes como la importancia de la biota y el rol de los suelos hídricos.
Los humedales abarcan aproximadamente el 21% del territorio nacional. Cumplen funciones vitales, por ejemplo, suministran agua, ofrecen regulación hidrológica regional y climática, nutrición del suelo, amortiguación de inundaciones y retención de carbono.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.