
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En su discurso en el Congreso Nacional, además, el diputado volvió a pedir los mismos incentivos para la maquinaria agrícola y que sea declarada “industria estratégica para Argentina”
Nacionales05 de julio de 2022El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella afirmó que “es importante que estemos tratando este proyecto de ley hoy, porque tiene que ver con impulsar futuras inversiones en Argentina, con una generación de empleo clave”, durante su intervención en la sesión de la Cámara baja que trató la ley de promoción de inversiones en la industria automotriz-autopartista
Asimismo, volvió a pedir los mismos estímulos fiscales que tiene la industria automotriz para la maquinaria agrícola: “Santa Fe necesita los mismos incentivos para la maquinaria agrícola, con una salvedad. Las terminales y las empresas que fabrican automóviles no son de capitales nacionales. En el país tenemos una gran cantidad de maquinaria, en especial sembradoras, que son punta en el mundo. Son familias argentinas que las producen”.
Al respecto remarcó que “espero que podamos armar una mesa con los legisladores de los distintos bloques y el Poder Ejecutivo para que avancemos y podamos sancionar una ley con los mismos incentivos para la maquinaria agrícola y declararla también como una industria estratégica para Argentina”.
En su discurso en el Congreso Nacional, Mirabella destacó la importancia que tiene el sector para Santa Fe, “el sector autopartista, en mi provincia, es un sector que tiene 100 empresas de todo tipo. Empresas grandes e internacionalizadas, muchas en la frontera tecnológica mundial; y otras que les venden a las principales terminales en el mundo” y contó que “no puedo dejar de mencionar, ya que soy de Rafaela, que las dos únicas fábricas de válvulas automotrices están en esa ciudad y le venden a las principales terminales, como Volkswagen, Audi, Mercedes Benz, Ferrari. Con lo cual no es solamente el desarrollo del sector automotriz sino lo que implica la cadena de producción automotriz en Argentina, con una generación de empleo clave”
“Además en mi provincia hay capital humano formado en escuelas técnicas, en universidades nacionales. Y además un sector científico-técnico que acompaña esto, como el caso del INTI” indicó el legislador y subrayó que “el sector automotriz es el principal exportador de manufacturas de origen industrial de Argentina. La provincia de Santa Fe tiene empresas tanto autopartistas como terminales”.
Mirabella ejemplificó la importancia del sector para la provincia: “la empresa Marcopolo es la única que fabrica buces, ómnibus urbanos y de larga distancia. En el año 2019 tenía 200 personas empleadas. Este año llegó a 630 y está realizando una inversión de USD 14 millones para que, en el año 2024, Argentina no importe más autobuces urbanos y de larga distancia
”Por otro lado, si hay una política común con Brasil, es la política automotriz. En lo que más se avanzó en el Mercosur, quizás el nivel más elevado de integración alcanzado, fue para el sector automotriz. Argentina y Brasil, de los 80 millones de vehículos al año que se producen en el mundo, expresa casi el 4%. Es un tema a mirar y profundizar en el Mercosur” concluyó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.