
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Estos encuentros son organizados por la Red de Innovación Local (RIL) y tiene entre sus objetivos buscar que las ciudades se potencien aprovechando la experiencia de otras y colaborando en la búsqueda de mejores políticas públicas locales.
Locales30 de junio de 2022Esta semana, a través de una reunión virtual, el secretario de Producción, Empleo e Innovación y director Ejecutivo del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), Diego Peiretti y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen participaron de un encuentro organizado por la Red de Innovación Local (RIL).
A través de RIL se logra difundir conocimiento y experiencias para acelerar aprendizajes e impactos en el territorio. Además, el trabajo en red les permite a los gobiernos locales obtener mejores soluciones para sus desafíos de gestión diarios y una mirada más amplia en la toma de decisiones estratégicas.
Es importante mencionar que uno de los objetivos de RIL es buscar que las ciudades se potencien aprovechando la experiencia de otras y colaborando en la búsqueda de mejores políticas públicas locales. En este marco, Rafaela brindó su experiencia y escuchó la de otras ciudades y localidades.
El caso de Rafaela
Al respecto, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, contó: “Esta Red de Innovación Local (RIL) lo que hace es agrupar municipios para compartir programas, estrategias y políticas públicas en distintas áreas. Una estrategia muy sencilla son los grupos de WhatsApp sobre diferentes temáticas, en mi caso, acompaño el de educación. En esta oportunidad, compartimos el relevamiento de estudiantes secundarios que hace el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL)”.
“Entre los programas que surgieron a partir de evidencia recolectada en este estudio están el Seguila!, Seguila Igual!, el trabajo que hacemos con el Consejo Universitario de Rafaela (CUR), Elegí Digital y la adaptación de los criterios en cuanto a carreras prioritarias para las becas municipales”; sumó.
Seguidamente, el secretario de Producción, Empleo e Innovación y director Ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti, agregó que “Rafaela es un ejemplo a nivel nacional en la construcción de información para la toma de decisiones, a través del trabajo que desarrollamos con el ICEDeL desde hace 25 años. Por este motivo, la comunidad de municipios que conforman la Red de Innovación Local (RIL) se contactaron con nosotros para conocer uno de nuestros relevamientos anuales, el de estudiantes secundarios. Nos sumamos a esa convocatoria, porque estamos convencidos que a partir de estos intercambios entre funcionarios municipales podemos fortalecer el tercer nivel del Estado (municipal) con el objetivo de generar capacidades para el desarrollo territorial”.
“Inspirar y transmitir”
Por último, Josefina Areso, coordinadora de programa Ciudades Colaborativas de RIL, manifestó: “Quiero agradecer a través de RIL a Rafaela por haber compartido con referentes de municipios de todo el país e incluso Uruguay, su experiencia. Fue una oportunidad de conocer el caso desde sus propios protagonistas, con toda la información que brindaron. El objetivo de este encuentro fue inspirar y transmitir a otras localidades el enorme trabajo que hace Rafaela desde hace tantos años, como así también compartir e intercambiar experiencias”.
Cabe resaltar que además participaron del encuentro ciudades y localidades como Olavarría, Pellegrino, Lobería, Tres de Febrero, Vicente Lopez, San Juan, San Miguel de Tucuman, Dolores, Jesús María, San Francisco, Pergamino, Pellegrino. Sunchales, Bragado, Rio Segundo, San Salvador de Jujuy, San Nicolás, Concordia, Pehuajo, San Antonio de Areco, Tupungato.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.