
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Estos encuentros son organizados por la Red de Innovación Local (RIL) y tiene entre sus objetivos buscar que las ciudades se potencien aprovechando la experiencia de otras y colaborando en la búsqueda de mejores políticas públicas locales.
Locales30 de junio de 2022Esta semana, a través de una reunión virtual, el secretario de Producción, Empleo e Innovación y director Ejecutivo del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), Diego Peiretti y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen participaron de un encuentro organizado por la Red de Innovación Local (RIL).
A través de RIL se logra difundir conocimiento y experiencias para acelerar aprendizajes e impactos en el territorio. Además, el trabajo en red les permite a los gobiernos locales obtener mejores soluciones para sus desafíos de gestión diarios y una mirada más amplia en la toma de decisiones estratégicas.
Es importante mencionar que uno de los objetivos de RIL es buscar que las ciudades se potencien aprovechando la experiencia de otras y colaborando en la búsqueda de mejores políticas públicas locales. En este marco, Rafaela brindó su experiencia y escuchó la de otras ciudades y localidades.
El caso de Rafaela
Al respecto, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, contó: “Esta Red de Innovación Local (RIL) lo que hace es agrupar municipios para compartir programas, estrategias y políticas públicas en distintas áreas. Una estrategia muy sencilla son los grupos de WhatsApp sobre diferentes temáticas, en mi caso, acompaño el de educación. En esta oportunidad, compartimos el relevamiento de estudiantes secundarios que hace el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL)”.
“Entre los programas que surgieron a partir de evidencia recolectada en este estudio están el Seguila!, Seguila Igual!, el trabajo que hacemos con el Consejo Universitario de Rafaela (CUR), Elegí Digital y la adaptación de los criterios en cuanto a carreras prioritarias para las becas municipales”; sumó.
Seguidamente, el secretario de Producción, Empleo e Innovación y director Ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti, agregó que “Rafaela es un ejemplo a nivel nacional en la construcción de información para la toma de decisiones, a través del trabajo que desarrollamos con el ICEDeL desde hace 25 años. Por este motivo, la comunidad de municipios que conforman la Red de Innovación Local (RIL) se contactaron con nosotros para conocer uno de nuestros relevamientos anuales, el de estudiantes secundarios. Nos sumamos a esa convocatoria, porque estamos convencidos que a partir de estos intercambios entre funcionarios municipales podemos fortalecer el tercer nivel del Estado (municipal) con el objetivo de generar capacidades para el desarrollo territorial”.
“Inspirar y transmitir”
Por último, Josefina Areso, coordinadora de programa Ciudades Colaborativas de RIL, manifestó: “Quiero agradecer a través de RIL a Rafaela por haber compartido con referentes de municipios de todo el país e incluso Uruguay, su experiencia. Fue una oportunidad de conocer el caso desde sus propios protagonistas, con toda la información que brindaron. El objetivo de este encuentro fue inspirar y transmitir a otras localidades el enorme trabajo que hace Rafaela desde hace tantos años, como así también compartir e intercambiar experiencias”.
Cabe resaltar que además participaron del encuentro ciudades y localidades como Olavarría, Pellegrino, Lobería, Tres de Febrero, Vicente Lopez, San Juan, San Miguel de Tucuman, Dolores, Jesús María, San Francisco, Pergamino, Pellegrino. Sunchales, Bragado, Rio Segundo, San Salvador de Jujuy, San Nicolás, Concordia, Pehuajo, San Antonio de Areco, Tupungato.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.