Encuentro Público - Privado para proyectar el desarrollo integral del sector noroeste

Se presentaron los resultados del estudio de impacto hídrico, a través del cual se evaluó de qué manera planificar el crecimiento de esta área clave para la futura actividad productiva local.

Locales16 de junio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
19640_g

En el SUM del CCIRR, la la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) llevó a cabo la presentación del estudio de factibilidad hídrica para el desarrollo urbano del sector comprendido entre la variante, la ruta provincial 70 y el camino 21, hasta la intersección de la variante con la actual traza de ruta nacional 34; el cual estuvo a cargo del Ing. Juan Pablo Brarda. Esto, en virtud del convenio rubricado en mayo del año pasado, por medio del cual el Gobierno provincial y la Municipalidad de Rafaela canalizaron aportes para afrontar los gastos vinculados al mencionado estudio.

El trabajo tuvo como objetivo determinar, a nivel de prefactibilidad, las acciones y medidas necesarias, desde el punto de vista hidrológico e hidráulico, para el desarrollo de actividades del tipo rural, agroindustrial, industrial y comercial sobre las parcelas del área en cuestión.

En su presentación, el Ing. Brarda explicó que, desde el punto de vista hídrico, la zona bajo estudio se presenta complicada, con muy bajas pendientes naturales hacia el noroeste. Allí, los procesos de acumulación de agua se producen de manera natural y ante la ocurrencia de lluvias ordinarias. Al respecto, manifestó que los estudios realizados demuestran que las posibilidades concretas de desarrollo (lo que, en materia hídrica, equivale a la impermeabilización del suelo) dependen de la implementación de un conjunto de acciones (tanto en términos de obras de infraestructura como de medidas no estructurales) para mejorar el perfil de la zona. En particular, destacó que la generación de reservorios (para la regulación y retención temporal de agua), la ampliación de alcantarillas, el mejoramiento integral de la infraestructura existente (tanto de cunetas como del canal oeste), el uso racional del suelo (en términos de factor de ocupación total de los futuros terrenos a desarrollar), entre otras, surgen como alternativas válidas para poder proyectar el desarrollo del sector.

Seguidamente, Diego Martino, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano de Rafaela, expuso los lineamientos generales del plan de acción a seguir, teniendo en cuenta que allí confluyen diversos condicionantes que determinan su importancia estratégica: la concreción de la variante Rafaela, el desvío del tránsito pesado (desvío norte camino Nº 5 Ing. Ricotti), la vinculación del Área de Actividades Económicas con la variante (camino Nº 6 J. A. Olivera), una futura zona de actividades logísticas, el paso del ferrocarril NCA, etc. Al respecto, Martino indicó que el plan de trabajo que vienen diseñando propone un proceso de diálogo entre los diferentes actores involucrados, con el objetivo de lograr el desarrollo de un territorio productivo con compromiso ambiental, que contemple la sostenibilidad en el desarrollo urbano-rural, la habilitación racional del suelo para usos industriales, comerciales y de servicios, el respeto por la naturaleza hídrica de la zona (de alta complejidad, según lo expuesto por Brarda), la protección ambiental de actividades rurales y urbanas preexistentes y la conectividad regional y microrregional, entre otras cosas.

En relación a todo lo expuesto, Diego Castro, presidente del CCIRR, Benjamín Albrecht, presidente de ACDICAR, y el Intendente Luis Castellano destacaron la importancia de haber llegado a esta instancia, teniendo en cuenta que se trata de una primera respuesta a un planteo histórico de la entidad. En la misma línea, señalaron que el desafío que representa el ordenamiento urbano del sector noroeste recién comienza y que requerirá de un amplio proceso de diálogo para lograr un marco normativo que potencie el desarrollo productivo de la ciudad, siempre con una mirada sustentable.

Además de Diego Castro, en representación del CCIRR participaron Mauricio Rizzotto, Andrés Ferrero, Gabriel Gentinetta, Luis Gaggiotti, Hernán Heinzmann, Ignacio Scocco, Fernando Vaquero, Iván Acosta, José Sánchez, Mariana Pérez y Guillermina Nicola.

Junto a Luis Castellano y Diego Martino, también estuvieron presentes Daniel Frana, director ejecutivo de ACDICAR; Diego Peiretti, secretario de Empleo, Producción e Innovación; Bárbara Chivallero, secretaria de Obras y Servicios Públicos; María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad; Gustavo Pieroni, responsable de Infraestructura para la Producción; y Germán Seravalle, director de Estudios y Proyectos; entre otros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (24)

‘La Invencible’ es bicampeona de los Juegos Nacionales

Diario Primicia
Provinciales04 de octubre de 2025

La nueva edición de la competencia se desarrolló desde el lunes hasta hoy en Mar del Plata. Al igual que en 2024, el equipo de la Provincia Invencible de Santa Fe se coronó campeón obteniendo 99 medallas. Completaron el podio CABA y Córdoba. La comitiva santafesina estuvo integrada por 378 personas.