
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
La iniciativa prevé beneficios e incentivos fiscales para las empresas que realicen inversiones y que produzcan en suelo argentino
Nacionales25 de abril de 2022El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella presentó un proyecto que declara a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional” y de esta manera las empresas incluidas en la iniciativa recibirán beneficios e incentivos fiscales.
Sobre su proyecto, Mirabella indicó que reconoce la importancia de la industria de maquinaria agrícola “en el entramado productivo argentino, su capacidad de generación de puestos de trabajo y su potencial exportador y de sustituir importaciones” y recordó que ya había presentado una iniciativo similar como senador nacional, que aún tiene estado parlamentario, pero que considera necesario volver a impulsar “alineando los incentivos fiscales a los que está promoviendo el Poder Ejecutivo Nacional para el Sector Automotriz”.
Entre las principales beneficios e incentivos fiscales que prevé el proyecto destaca la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancia, y también se fija hasta el 31 de diciembre de 2031 un derecho de exportación del cero por ciento (0%) a la exportación de los bienes producidos en el marco del presente Régimen. Serán beneficiarias del Régimen las personas jurídicas que cuenten con un establecimiento industrial radicado en el Territorio Nacional destinado a la fabricación de Producto Nacional de Maquinaria Agrícola y Agropartes.
En ese sentido el legislador contó que el objetivo central es definir estrictamente el concepto de Producto Nacional a los fines de diferenciar la maquinaria agrícola y agropartes con integración nacional de las importadas. “Buscamos crear un DNI de la maquinaria agrícola argentina para diferenciarla de las importadas, sin desconocer el conocimiento, la tecnología, y la trayectoria de las filiales extranjeras, pero que tendrán un “pasaporte” y no un DNI nacional" explicó.
Al respecto, Mirabella señaló que “esta definición, es una de las principales demandas del sector de fabricantes nacionales agrupados en la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) que he receptado como el objeto de esta Ley”.
Además, el diputado nacional remarcó que “estas industrias de producción generan una considerable cantidad de puestos de trabajo, 55 mil directos e indirectos, que desarrollan económica y socialmente las localidades donde se asientan y que por ende la reactivación de las mismas resulta indispensables a los efectos de devolverles y mantener la dignidad de esos pueblos”.
En esa línea, Mirabella destacó que “en el actual contexto de recuperación económica, la producción de maquinaria agrícola es uno de los sectores que impulsa la inversión y la reactivación del empleo industrial. En el año 2021, la fabricación de maquinaria agropecuaria tuvo su mejor año de producción desde el año 1996, con un crecimiento 120% interanual en el mes de diciembre, con una fuerte impronta sustitutiva de importaciones. Este crecimiento tuvo un claro impacto en el empleo, que alcanzó el mayor nivel desde 2013, y una marcada impronta regional, con Santa Fe y Córdoba como las principales provincias impulsoras”.
Por último, el diputado opinó que “además de ser un sector dinamizador de la economía interna, tiene un enorme potencial exportador, con recursos humanos y capacidad productiva para abastecer la demanda internacional con productos de calidad y precios acordes a las necesidades tecnológicas del mundo actual”. Y concluyó: “El sector posee una capacidad de producción de 600 millones dólares para el mercado interno y 600 millones de dólares para exportar, mientras que en 2012 la exportación llegó a los 350 millones de dólares. De allí en más y producto de las condiciones macroeconómicas imperantes, el nivel de ventas externas se redujo significativamente, ubicándose hoy en 60 millones de dólares. Esto pone en perspectiva el gran potencial del sector”.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
Se trata de la segunda etapa para la remodelación de seis cuadras de la arteria, que incluye nuevos desagües pluviales y una bicisenda. Con fondos del Programa de Obras Urbanas (POU), la Provincia invierte más de $ 100 millones.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
El titular de la Fiscalía Regional 5, Carlos María Vottero, mantuvo en horas de la mañana de ayer una reunión de trabajo con el Jefe de la Unidad Regional XIII de la ciudad de San Cristóbal, Director de Policía Alejandro Tognolo. El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Fiscalía Regional 5.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.