
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se visitarán diferentes escuelas y colegios de la ciudad con el propósito de difundir entre los miembros de la comunidad educativa, la importancia del consumo de alimentos saludables y nutritivos, modificando hábitos.
Locales13 de abril de 2022La Agencia de Seguridad Alimentaria perteneciente a la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Rafaela, retoma la propuesta de una serie de capacitaciones, dirigidas a las y los alumnos, maestros, directivos de los colegios y escuelas de la ciudad.
En las mismas, se abordan diferentes ejes temáticos, adaptados a cada nivel; cantinas saludables, con el propósito de difundir entre los miembros de la comunidad educativa la importancia del consumo de alimentos saludables y nutritivos, modificando hábitos.
Asimismo, se trabaja en la importancia del correcto lavado de manos, con lo que se busca instaurar esta práctica cotidiana en los niños, niñas y la familia, involucrando activamente a los padres en la promoción de este comportamiento.
Además, se lleva adelante el dictado del curso de manipulación segura y saludable de alimentos, para la obtención del Carnet de Manipulador de Alimentos.
Con esto se trata de brindarles a los alumnos y alumnas, una herramienta más para su inserción en el ámbito laboral, promoviendo la seguridad alimentaria como aspecto fundamental de la salud pública, ofreciendo garantías e información objetiva a consumidores de la cadena agroalimentaria a fin de que puedan adoptar una postura consciente y reflexiva en la toma de decisiones que afecten la construcción de su salud.
En este marco, las escuelas son ámbitos ideales para realizar acciones de promoción de la salud, que son vitales para que los alumnos y alumnas logren un desarrollo pleno de sus potencialidades de crecimiento y aprendizaje.
Es por ello que esta semana los estudiantes de 5º del Colegio San José realizaron el curso de Manipulador de Alimentos. Se abordaron temas como contaminación cruzada, las alteraciones perjudiciales para los alimentos y para la salud del hombre, como las alteraciones de origen físico, químico y microbiológico, enfermedades trasmitidas por alimentos (ETAs), procedimientos de limpieza y desinfección, manejo de residuos, entre otros temas relacionados a las buenas prácticas de manufacturas.
Cabe destacar que luego de aprobada la instancia evacuatoria, todos los presentes obtuvieron el Carnet de Manipulador de Alimentos.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.