La provincia y la UNRaf lanzan la Licenciatura en Industrias Creativas

La nueva carrera de grado tendrá cuatro años de duración y modalidad de cursado a distancia. La inscripción estará abierta hasta el 11 de febrero próximo.

Provinciales27 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-12-23NID_273459O_1

El Ministerio de Cultura de la provincia, junto con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) impulsan la Licenciatura en Industrias Creativas, una carrera de grado de cuatro años de duración, con modalidad de cursado a distancia.

De esta manera, la flamante propuesta formativa, única en toda la Región Centro, ofrece una sólida formación profesional para potenciar la interfaz que une la cultura contemporánea con la gestión y la economía, con el propósito de transformarla en una verdadera industria.

En ese marco, el subsecretario de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Félix Fiore, destacó que “el trabajo conjunto con la UNRaf resulta estratégico a la hora de pensar un ecosistema que vincule la innovación, la producción de contenidos, la gestión de los recursos de la cultura y su patrimonio con una perspectiva puesta en el trabajo, la inversión y desarrollo comunitario”.

“La decisión de la universidad de lanzar la primera carrera de grado enfocada en las Industrias Culturales y Creativas, marca el rumbo cierto en el que está Santa Fe, potenciando la economía del conocimiento pero cuidando su patrimonio cultural tan diverso”, agregó el funcionario.

“Para este proceso, es fundamental la producción de conocimiento y la formación de aquellos que estarán vinculados con los trabajos del futuro e, indudablemente ,las Industrias Culturales son ese futuro”, completó Fiore.

Por su parte, la directora de la carrera, Julia Davicino, explicó que “esta es la primera propuesta formativa bajo la modalidad de educación a distancia que presenta la UNRaf. Se trata de una carrera de grado, de cuatro años de duración, con una titulación intermedia de dos años y medio”.

“Cuando hablamos de Industrias Creativas estamos haciendo referencia a un sector que tiene como objetivo la creatividad, la promoción, difusión y comercialización de bienes y servicios de contenido cultural, artístico o patrimonial. En esta formación nos proponemos articular la cultura, la economía y la tecnología para generar proyectos sustentables. Por eso, quienes se sumen podrán encontrar un área vinculada a las industrias creativas como medios, artes, patrimonio, entre otras, con un área vinculada a la formulación y gestión de proyectos culturales, plan de negocios, desarrollo emprendedores; y un área de gestión de la tecnología que involucra talleres de herramientas digitales y laboratorio”, concluyó Davicino.

Inscripción a la Carrera

Se desarrollará durante ocho cuatrimestres y la inscripción estará abierta hasta el 11 de febrero próximo. Para consultar el programa y acceder al formulario de inscripción, ingresar a https://www.unraf.edu.ar/index.php/cursos-diplomaturas-2/2189-noti1029

Para más consultas, las y los interesados podrán escribir a [email protected].

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.