
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Durante la última sesión del periodo ordinario el Honorable Senado de la Nación dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley de Educación Inclusiva el cual contiene el proyecto del senador Roberto Mirabella, garantizando el Derecho a la educación en niveles Inicial, Primario y Secundario para las personas que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Nacionales10 de diciembre de 2021El senador Mirabella destacó "el trabajo conjunto con otros senadores de distintos espacios políticos para arribar a acuerdos y formular un proyecto integral que contemple y sintetice los objetivos de 4 proyectos distintos" dado que en el texto definitivo de la Ley de Educación Inclusiva, además del proyecto de Mirabella, confluyen los proyectos de ley de la senadora Cristina López Valverde, regulando la Educación Inclusiva; el del senador Esteban Bullrich, también sobre Educación Inclusiva y el proyecto del senador Julio Cobos, que propone la creación de un Régimen Nacional de Educación Inclusiva para personas con discapacidad. En ese sentido el senador nacional afirmó: "trabajamos por lo que nos une que es la educación de nuestros hijos".
Luego de su aprobación, Mirabella sostuvo que "la educación implica y requiere actualizaciones y ajustes constantes en términos de un paradigma en constante evolución atravesado por la complejidad de nuestra sociedad, diversa y plural. En este marco se insertan las diferentes capacidades de las personas que acceden al sistema educativo en todas sus modalidades y niveles obligatorios, y sus necesidades al momento de ejercer su derecho a la educación".
Con este proyecto "garantizamos el derecho a la educación, en los términos que establece la Ley de Educación Nacional (26.206) de las personas que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, tanto de gestión pública como privada" aseguró el senador nacional.
El proyecto aprobado tiene por objeto garantizar el pleno ejercicio del derecho humano a la educación inclusiva de las y los estudiantes en todos los niveles y modalidades de la educación afianzando el derecho a la educación sin discriminación, fomentando la igualdad, el respeto a la diversidad, el reconocimiento y la valoración de las necesidades, habilidades e intereses de las y los estudiantes estableciendo lineamientos que permitan asegurar la disponibilidad de recursos y estrategias para garantizar la educación inclusiva; promoviendo la capacitación inicial y continua de docentes y profesionales en la educación inclusiva.
En ese sentido, el texto aprobado asegura que las y los estudiantes con necesidades de apoyos tienen derecho a estar incluidos en instituciones públicas de gestión estatal y de gestión privada en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria del Sistema Educativo Nacional y especifica que las escuelas deben admitir la inscripción y reinscripción de las y los estudiantes con necesidades de apoyo y el rechazo por cualquier razón, sin una justificación fehaciente, será considerado un acto de discriminación.
Finalmente el proyecto que cuenta con la media sanción de la cámara alta establece partida específica que será incluida en forma anual en la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional y establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación de la Nación o el organismo que en el futuro lo reemplace.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.