El Senado dio Media Sanción al Proyecto de educación inclusiva

Durante la última sesión del periodo ordinario el Honorable Senado de la Nación dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley de Educación Inclusiva el cual contiene el proyecto del senador Roberto Mirabella, garantizando el Derecho a la educación en niveles Inicial, Primario y Secundario para las personas que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Nacionales10 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
20211209CS60_JURA_SESION_PALCOS_RECINTO_PERON

El senador Mirabella destacó "el trabajo conjunto con otros senadores de distintos espacios políticos para arribar a acuerdos y formular un proyecto integral que contemple y sintetice los objetivos de 4 proyectos distintos" dado que en el texto definitivo de la Ley de Educación Inclusiva, además del proyecto de Mirabella, confluyen los proyectos de ley de la senadora Cristina López Valverde, regulando la Educación Inclusiva; el del senador Esteban Bullrich, también sobre Educación Inclusiva y el proyecto del  senador Julio Cobos, que propone la creación de un Régimen Nacional de Educación Inclusiva para personas con discapacidad. En ese sentido el senador nacional afirmó: "trabajamos por lo que nos une que es la educación de nuestros hijos".


Luego de su aprobación, Mirabella sostuvo que "la educación implica y requiere actualizaciones y ajustes constantes en términos de un paradigma en constante evolución atravesado por la complejidad de nuestra sociedad, diversa y plural. En este marco se insertan las diferentes capacidades de las personas que acceden al sistema educativo en todas sus modalidades y niveles obligatorios, y sus necesidades al momento de ejercer su derecho a la educación". 


Con este proyecto "garantizamos el derecho a la educación, en los términos que establece la Ley de Educación Nacional (26.206) de las personas que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, tanto de gestión pública como privada" aseguró el senador nacional.

El proyecto aprobado tiene por objeto garantizar el pleno ejercicio del derecho humano a la educación inclusiva de las y los estudiantes en todos los niveles y modalidades de la educación afianzando el derecho a la educación sin discriminación, fomentando la igualdad, el respeto a la diversidad, el reconocimiento y la valoración de las necesidades, habilidades e intereses de las y los estudiantes estableciendo lineamientos que permitan asegurar la disponibilidad de recursos y estrategias para garantizar la educación inclusiva; promoviendo la capacitación inicial y continua de docentes y profesionales en la educación inclusiva. 


En ese sentido, el texto aprobado asegura que las y los estudiantes con necesidades de apoyos tienen derecho a estar incluidos en instituciones públicas de gestión estatal y de gestión privada en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria del Sistema Educativo Nacional y especifica que las escuelas deben admitir la inscripción y reinscripción de las y los estudiantes con necesidades de apoyo y el rechazo por cualquier razón, sin una justificación fehaciente, será considerado un acto de discriminación.


Finalmente el proyecto que cuenta con la media sanción de la cámara alta establece partida específica que será incluida en forma anual en la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional y establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación de la Nación o el organismo que en el futuro lo reemplace.

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
Recolección (1)

Recolección de residuos de patio en el sector 4

Natalia Graff
Locales25 de abril de 2025

El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.

niños y niñas

25 de abril: Escucharlos también es cuidarlos

Natalia Graff
Locales25 de abril de 2025

En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.