
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Durante la última sesión del periodo ordinario el Honorable Senado de la Nación dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley de Educación Inclusiva el cual contiene el proyecto del senador Roberto Mirabella, garantizando el Derecho a la educación en niveles Inicial, Primario y Secundario para las personas que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Nacionales10 de diciembre de 2021El senador Mirabella destacó "el trabajo conjunto con otros senadores de distintos espacios políticos para arribar a acuerdos y formular un proyecto integral que contemple y sintetice los objetivos de 4 proyectos distintos" dado que en el texto definitivo de la Ley de Educación Inclusiva, además del proyecto de Mirabella, confluyen los proyectos de ley de la senadora Cristina López Valverde, regulando la Educación Inclusiva; el del senador Esteban Bullrich, también sobre Educación Inclusiva y el proyecto del senador Julio Cobos, que propone la creación de un Régimen Nacional de Educación Inclusiva para personas con discapacidad. En ese sentido el senador nacional afirmó: "trabajamos por lo que nos une que es la educación de nuestros hijos".
Luego de su aprobación, Mirabella sostuvo que "la educación implica y requiere actualizaciones y ajustes constantes en términos de un paradigma en constante evolución atravesado por la complejidad de nuestra sociedad, diversa y plural. En este marco se insertan las diferentes capacidades de las personas que acceden al sistema educativo en todas sus modalidades y niveles obligatorios, y sus necesidades al momento de ejercer su derecho a la educación".
Con este proyecto "garantizamos el derecho a la educación, en los términos que establece la Ley de Educación Nacional (26.206) de las personas que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, tanto de gestión pública como privada" aseguró el senador nacional.
El proyecto aprobado tiene por objeto garantizar el pleno ejercicio del derecho humano a la educación inclusiva de las y los estudiantes en todos los niveles y modalidades de la educación afianzando el derecho a la educación sin discriminación, fomentando la igualdad, el respeto a la diversidad, el reconocimiento y la valoración de las necesidades, habilidades e intereses de las y los estudiantes estableciendo lineamientos que permitan asegurar la disponibilidad de recursos y estrategias para garantizar la educación inclusiva; promoviendo la capacitación inicial y continua de docentes y profesionales en la educación inclusiva.
En ese sentido, el texto aprobado asegura que las y los estudiantes con necesidades de apoyos tienen derecho a estar incluidos en instituciones públicas de gestión estatal y de gestión privada en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria del Sistema Educativo Nacional y especifica que las escuelas deben admitir la inscripción y reinscripción de las y los estudiantes con necesidades de apoyo y el rechazo por cualquier razón, sin una justificación fehaciente, será considerado un acto de discriminación.
Finalmente el proyecto que cuenta con la media sanción de la cámara alta establece partida específica que será incluida en forma anual en la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional y establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación de la Nación o el organismo que en el futuro lo reemplace.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.