
Rafaela insegura: nuevamente hechos delictivos en la ciudad
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
El sábado 27 de noviembre dará inicio una propuesta organizada en conjunto por el Liceo Municipal “Miguel Flores” y la agrupación de personas trans “Entre pieles”. El mismo viene a dar respuesta a la inquietud surgida en el marco de una experiencia de lectura colectiva realizada durante la Semana del Libro. Será un espacio de expresión literaria con perspectiva de género.
Locales24 de noviembre de 2021El Taller de transescrituras, titulado “A flor de piel”, tendrá un primer encuentro este sábado 27 de noviembre, a las 10:00, en el Aula A1 del Liceo Municipal “Miguel Flores”. Serán dos horas de duración, donde se acordará la modalidad de trabajo durante los meses de diciembre, enero y febrero.
La propuesta está destinada a la comunidad travesti, trans, LGBTQINB+, público general, con o sin experiencia previa en escritura.
Este proyecto, busca seguir sumando a la visibilización de las sexualidades y voces disidentes y, en ese sentido, se consideró importante habilitar este espacio de formación/creación, pensando no sólo en el colectivo de la diversidad y junto a él, sino también en aquellas personas interesadas en las temáticas de género y otras emergentes que, como sociedad, nos interpelan.
Si bien el taller, en cuanto a modalidad de funcionamiento, se consolidará sobre las necesidades de quienes asistan, a priori se prevé trabajar desde tres dimensiones, tomadas de la obra del escritor trans I Avecedo: la ficción, la experiencia personal y lo político. Las mismas tendrán como referentes a Mauro Gentinetti -Liceo Municipal-, Rafael Molina -Entre Pieles- y María Emilia Sánchez -Secretaría de Educación-, respectivamente.
Las inscripciones se pueden realizar por mail a [email protected], o al teléfono 570557, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Si bien hay que inscribirse previamente, el taller será gratuito.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Dialogaron sobre los objetivos de la institución, las acciones que llevan adelante y el propósito principal que es el de reducir el hambre en la ciudad.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Matías Sebastián Merlo jurará hoy como Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción Judicial. Será en un acto a realizarse a las 12:30 en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia en la ciudad de Rosario.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Con la defensa como bandera, venció a Puerto Rico por 82 - 77 en tiempo suplementario y se metió entre los cuatro mejores de América. El próximo encuentro será el sábado.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.