El municipio continúa fomentando el uso de energías renovables

El reintegro por el uso de energías renovables es una normativa que se implementa por tercera vez en la ciudad para fomentar e incentivar el uso de energías renovables. La iniciativa contará con una inversión de $1.000.000 del Gobierno provincial, gracias a la adhesión del municipio al programa “Renovables en tu casa”.

Locales16 de noviembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
20190823_111140

El municipio continúa beneficiando a las y los ciudadanos que eligen cuidar el ambiente a partir del uso de sistemas de energías renovables. Esta iniciativa se suma a las numerosas acciones que se realizan desde el Estado local en relación con el cuidado y ahorro energético.


Cabe destacar que las ordenanzas Nº 4826 (2016), Nº 5085 (2020) y Nº 5303 (2021) ya beneficiaron a más de 250 ciudadanos y ciudadanas con una inversión de más de $1.500.000.


La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó: "Este marco normativo forma parte de una decisión del Estado en seguir trabajando para el cuidado del ambiente. La Ordenanza actual busca promover la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar activa, y permite materializar el otorgamiento de un reintegro económico en favor de quienes instalen tales sistemas. Pero también, tiene como objetivo reducir el consumo y contribuir con la economía familiar; propiciando un marco adecuado para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos locales". 


Para poder acceder al beneficio es fundamental que se cumpla con lo que establece el decreto reglamentario de la Ordenanza N.º 5303. Los topes máximos de reintegros son por colectores solares 3500 UCM ($14.800 aproximadamente); paneles fotovoltaicos 5000 UCM ($21.200 aproximadamente); estufas SARA 2000 UCM ($8.500 aproximadamente); y terrazas verdes 5000 UCM ($21.200 aproximadamente). Los valores están sujetos a la Unidad de Cuenta Municipal, que se puede conocer en el Boletín Oficial. 


Empleo Verde

El Instituto para el Desarrollo Sustentable, a través del programa Empleo Verde, realizó este año diferentes cursos que permitieron que más de 50 personas se capaciten en instalación de colectores solares y construcción de estufas SARA, sumándose al listado de más de 260 ciudadanos y ciudadanas formados en la materia. 


“Cuando se responde a todos los frentes para que la sostenibilidad, a partir de la obtención de equipos de energías renovables, sea verdaderamente posible estamos hablando de lo que denominamos economía circular. Allí se realiza el circuito completo: capacitar a las personas, generar mano de obra local calificada, ofrecer el servicio de venta e instalación de equipos, ponerlo a disposición de las y los ciudadanos y ofrecer reintegros por parte del estado”; expresó Caruso.


Aportes del Gobierno provincial

Teniendo presente el trabajo que se viene realizando en la ciudad en relación al tema de las energías renovables, el Estado local se adhirió a la iniciativa provincial “Renovables en tu casa”, en el marco del programa de Energía Renovable Ambiental (ERA) del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe.


Esta iniciativa pretende implementar una política pública tendiente a la promoción de tecnologías de aprovechamiento de fuentes renovables, destinadas a impulsar la instalación de colectores solares térmicos en localidades del interior de la Provincia.


La inversión del Estado provincial en Rafaela es de $1.000.000, monto que resulta fundamental para poder continuar con los beneficios. 


Consideraciones para iniciar el trámite

El trámite se inicia en obras privadas, en el subsuelo del palacio municipal, presentando el formulario y la documentación correspondiente, que se encuentran detallados en www.rafaela-sustentable.com.ar > Sección: Transparencia > Subsección: Reintegros Energías Renovables. Para iniciar el trámite es necesario sacar un turno en la web de la Municipalidad de Rafaela: www.rafaela.gob.ar.


El proceso de compra, la contratación de servicio y la instalación es particular. Tendrán derecho a reintegro los equipos que hayan sido instalados a partir del 1 de enero de 2021 y se otorgará un único reintegro por vivienda. 


Por dudas o consultas las y los vecinos pueden comunicarse al (03492) 504579 / 15507915 o escribir a [email protected].

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.