
Rafaela insegura: ingreso a una vivienda y fue detenido tras increpar al personal policial
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Julio Paiduj está condenado a seis años de prisión y desde allí tramitó la compra de tres vehículos de alta gama, su hija fue la "prestanombre".
Policiales02 de noviembre de 2021El juez federal de Santa Fe capital Reynaldo Rodríguez, quien subroga el Juzgado de Rafaela, procesó al “Turco” Julio César Paiduj (55) y a su hija Valentina (27) por el delito de lavado de dinero de origen en el narcotráfico. La acusación fue formulada por el fiscal federal Gustavo Onel, quien consideró a la hija del narco como “prestanombre” o “testaferro” en la adquisición de tres vehículos. La mujer adquirió una camioneta Toyota Hilux, una camioneta Ford Ecosport y un Mini Cooper S en un lapso de cinco meses, sin tener capacidad económica para comprarlos; mientras que su padre –que está detenido cumpliendo una condena de 6 años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización- aparece como autorizado para conducirlos.
Paiduj, de 55 años, fue condenado en agosto de este año por medio de un juicio abreviado a una condena a 6 años de prisión y una multa de $ 504.000, como autor del delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, fue detenido el 30 de mayo del 2020 en su casa de Lugones 755 de Rafaela, donde efectivos de la Brigada Antidrogas de Santa Fe secuestraron 393,54 gramos de cocaína, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión, un cuaderno con anotaciones y dos motos.
La investigación por la cual se procesó a Valentina y a su padre se inició en febrero pasado por una denuncia anónima recibida en la Fiscalía, respecto al presunto enriquecimiento de los hijos del hombre, a quien se señalaba en la denuncia como un “procesado en una causa de narcotráfico”. Así el fiscal Gustavo Onel solicitó una serie de medidas de investigación.
Como resultado de las investigaciones fueron halladas: una camioneta Toyota Hilux, adquirida el 22 de octubre de 2019 por $ 350.000; una Ford EcoSport SE 1.6L, cuya compra se materializó el 29 de enero de 2020, por $ 400.000; y un Mini Cooper S Sedan, por el que se pagaron $ 500.000 el 5 de marzo de 2020. Más allá de que los montos declarados no se condicen con las valuaciones oficiales (surge de la Tabla de Valuación de Automotores y Motovehículos de la DNRPA que la Hilux costaba entonces $ 1.107.200; la Ecosport $ 569.300; y el Mini Cooper $ 600.000), surgió otro inconveniente a la hora de justificar su procedencia. Los tres automotores se encuentran a nombre de Valentina Paiduj, con autorización de manejo en favor de su padre, informó el Registro de la Propiedad Automotor. De hecho, fue el propio César Paiduj el "solicitante" de la Verificación del Automotor de la Hilux.
Así el pasado 6 de octubre, el fiscal Onel solicitó el procesamiento por “lavado de dinero y activos provenientes de ilícitos” para ambos: en el caso del hombre, como autor y a su hija la consideró partícipe necesaria. Además, requirió una serie de medidas de coerción respecto de la mujer.
En esa línea, el juez Reinaldo Rodríguez sostuvo que padre e hija “pusieron en circulación dentro del mercado legal, en el período comprendido entre el 22 de octubre de 2019 al 05 de marzo de 2020, dinero proveniente del tráfico ilícito de estupefacientes, convirtiéndolo en bienes (vehículos automotores), con el objeto de simular el origen ilícito del mismo, actuando la imputada como ‘prestanombre’ o ‘testaferro’ de su padre.”
El juez embargó los bienes de los imputados hasta cubrir la suma de cuatro millones de pesos cada uno. La mujer deberá cumplir con las medidas de coerción impuestas, las cuales consisten en someterse al procedimiento y no obstaculizar la investigación, informar al tribunal cualquier cambio de domicilio y la prohibición de salir de la provincia de Santa Fe sin autorización.
Fuente: La Capital
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.