
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El proyecto se desarrolla entre las ciudades de Rosario y Roldán y beneficiará a más de 25.000 personas que transitan por allí a diario.
Nacionales25 de octubre de 2021El Gobierno nacional avanza con la repavimentación de un importante tramo de la Autopista Rosario-Córdoba, uno de los corredores más transitados del país y eje central de la red vial argentina.
Los trabajos abarcan un segmento de 17 kilómetros de extensión entre las ciudades de Rosario (RN A008) y Roldán, y son financiados por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, a partir de una inversión superior a los $1.058 millones.
La obra presenta un avance global del 65 por ciento, con sectores recuperados en ambos sentidos de circulación entre Rosario y Funes, al tiempo que se trabaja en paralelo entre las localidades de Funes y Roldán (RN A012).
Actualmente, el frente de trabajo avanza a buen ritmo sobre la mano a Rosario del tramo Roldán-Funes, donde se lleva a cabo el fresado de la calzada, bacheo y posterior repavimentación. Estas tareas se completarán con mejoras de recalce y compactación del área de banquinas.
El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, consideró que “la recuperación de la Autopista Rosario-Córdoba es un proyecto fundamental para mejorar la conexión de uno de los ejes económicos y productivos más importantes del país”.
“Obras como esta, que ejecutamos gracias a los lineamientos establecidos por el presidente Alberto Fernández y el ministro Gabriel Katopodis, tienen la ventaja de generar un impacto económico inmediato y un efecto de reactivación en el largo plazo”, agregó.
La repavimentación de la Autopista Rosario-Córdoba beneficiará de manera directa a más de 25.000 personas que utilizan el corredor al día y agilizará la conexión entre dos de las ciudades más densamente pobladas de la Argentina.
Se trata de una vía de comunicación estratégica para la economía argentina, ya que a su paso conecta con una zona que alberga a algunas de las más importantes empresas agrícolas, alimenticias e industriales de todo el país.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.