El Programa Caminos de la Ruralidad incorporará una nueva traza prioritaria en la comuna de Colonia Ana

“Vamos a generar desde la provincia un aporte para esta traza, por una suma de 9 millones de pesos”, indicó Giorgetti.

Locales01 de octubre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (2)

Funcionarios de la cartera productiva provincial se reunieron con el presidente comunal de la Comuna de Colonia Ana, Marcos Clausen para notificar que la localidad ha sido incorporada al Programa Caminos de la Ruralidad, para generar una traza de más de 2.600 metros de camino rural para el cierre de un anillo logístico en el distrito.De la jornada participaron los directores provinciales de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, y de Producción Lechera y Avícola, Abel Zenklusen; quienes estuvieron acompañados por el Secretario de Riesgos de Trabajo de la provincia, Julian Alloatti, y el presidente comunal de Ambrosetti, Omar Rubén Sterren.

Al respecto Giorgetti aclaró: “Vamos a generar desde la provincia un aporte para esta traza por una suma de más de 9 millones de pesos. La misma nos permitirá mejorar las condiciones de los productores lácteos, beneficiando también el acceso a la Escuela Nº 6320 Horacio Quiroga de Cóndor, a la que asisten más de 60 estudiantes cursando los tres niveles”.

Cabe aclarar que Colonia Ana es una localidad ubicada en el departamento San Cristóbal, que se encuentra a 17 kilómetros al sur de Ceres, y cuyo dinamismo se debe a la producción láctea, tal como comentó Zenklusen, “hicimos un relevamiento de los tambos de la zona, donde la lechería está muy arraigada, con más de 30 tambos que producen 3 millones de litros de leche cruda al año”.

Caminos a la Ruralidad

Este programa, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales con clave de arraigo.

El plan de acción que prevé el programa contempla un relevamiento de necesidades, la elaboración de informes técnicos, la implementación a partir de objetivos o puntos de conectividad de las distintas trazas y la ejecución de los proyectos prioritarios con clave de arraigo.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto