
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Los y las agentes participan del curso “Primera Intervención en Situaciones de Conflicto” con el objetivo de adquirir más herramientas para sus labores cotidianas.
Locales21 de septiembre de 2021En el Salón de Usos Múltiples de la pileta municipal ubicada en el Hogar – Granja “El Ceibo”, comenzó el curso “Primera Intervención en Situaciones de Conflicto”, destinado a agentes que prestan servicio en la Guardia Urbana Rafaelina y el Centro de Monitoreo Urbano.
La capacitación está orientada a mejorar sus capacidades humanas y técnicas con el objetivo de que puedan resolver diferentes situaciones con mayor eficacia.
Por razones de horarios y cantidad de personas en el plantel, el período de formación se repetirá el próximo sábado 25, en el mismo lugar.
En la capacitación estuvieron presentes el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit y el director de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), Gabriel Fernández.
Maximiliano Postovit dijo: “Hemos iniciado un ciclo de capacitaciones para el personal de nuestra Guardia Urbana y de nuestro Centro de Monitoreo con la intención de que sumen herramientas para que, una vez llegados a un determinado lugar, puedan intervenir de la mejor manera, tomando las mejores decisiones. Quiero agradecer a la empresa Crismar’s, que de manera gratuita, está brindando estas capacitaciones junto con Zona Segura”.
“La GUR se ha ganado un prestigio en estos 15 años porque, entre otras cosas, es la que llega primero. Para eso hay que estar capacitado, tener herramientas y conocimientos para volcarlos a la comunidad de la mejor manera”, expresó.
Decisión política para el apoyo y la inversión
El funcionario destacó: “Hoy, Rafaela cuenta con una Guardia Urbana, un Centro de Monitoreo Urbano, un Observatorio de Seguridad Ciudadana, una Dirección de Prevención Ciudadana que atiende a la víctima y una División de Protección Civil que está atenta ante cualquier siniestro o catástrofe. El funcionamiento de este sistema es una decisión política del intendente Luis Castellano que también cuenta con el apoyo del gobernador Omar Perotti. Esto se complementa con la Mesa de Coordinación Institucional de Seguridad en donde nos mantenemos en contacto permanente con todos los actores de nuestra sociedad”.
“También hay que ser claro y decir que la inversión que se está realizando en materia de prevención en seguridad es elevada. Lo destaco porque hay otros municipios que han eliminado su Guardia Urbana. En nuestro caso, la intención es seguir avanzando, estando cerca y escuchando a los vecinos y vecinas”, manifestó.
Estar en la calle con herramientas y conocimiento
Por su parte, Gabriel Fernández señaló: “Uno de los pilares de nuestra Guardia Urbana es la capacitación constante. Los y las agentes tienen que salir a la calle con herramientas, con conocimientos que les van a ayudar al momento de tener que intervenir. Esa respuesta inmediata les permite llegar primero, por eso, deben estar preparados”.
“Por la cantidad de agentes con los que contamos y la diversidad de horarios, hemos organizado esta capacitación en dos jornadas de las cuales participará el plantel de la GUR y del Centro de Monitoreo ya que también se abordará el tema observación en altura, lenguaje corporal y cómo actuar ante una persona en situación de conflicto”, detalló.
El director de la GUR indicó: “Seguimos sumando tecnología para modernizar nuestra área con más cámaras de seguridad; nuevo software; sistema digitalizado de carga de datos; y cámaras lectoras de patentes. Además, en poco tiempo, avanzaremos en una capacitación previa a la obtención de la Licencia de Conducir para manejo del drone, capacitación para el personal de la brigada motorizada y formación en lenguaje de señas”.
Brigada motorizada
“La Brigada Motorizada de la GUR fue creada para garantizar una mayor velocidad de respuesta en una zona de la ciudad en donde se complica el tránsito de vehículos en horarios pico. Su trabajo activo es de 8:00 a 20:00”, comentó
“Lo que queremos lograr con las motos es estar en una situación de emergencia lo antes posible. Quienes trabajamos en prevención en seguridad sabemos que cada minuto cuenta, entonces, lo que buscamos es reducir los tiempos para brindar a vecinos y vecinas una mejor respuesta”, concluyó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.