
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La programación se extenderá del 18 al 25 de septiembre. Para estudiantes y docentes de todos los niveles, se presentarán actividades virtuales, que podrán seguir desde las propias aulas de las escuelas. Las inscripciones se realizan a través del mail [email protected]
Locales07 de septiembre de 2021La Semana del Libro de Rafaela volverá a proponer a las escuelas de la ciudad un contacto especial con la lectura, con una programación que incluirá actividades virtuales pensadas para que docentes y estudiantes de todos los niveles puedan participar desde sus propias aulas.
El cronograma previsto, que se extenderá desde el 18 al 25 de septiembre, contempla el desarrollo de actividades presenciales para todo público, mientras que para las escuelas (atentos a las disposiciones sanitarias vigentes) se han organizado propuestas en formato virtual.
En cada edición de la Semana del Libro, los y las estudiantes son grandes protagonistas de la programación, colmando cada uno espacios del Complejo Cultural del Viejo Mercado. En esta oportunidad, y ante la imposibilidad de realizar visitas y traslados grupales, se buscará mantener este contacto mediante la conexión desde las propias escuelas.
Se trata de talleres, espectáculos de narración oral y presentaciones de libros, destinados a estudiantes de todos los niveles, y cuyos docentes deberán realizar una inscripción previa al correo electrónico [email protected].
Las consultas se pueden realizar a los teléfonos de la Secretaría de Educación, 504333 o 504399, donde se podrán conocer los detalles de las dinámicas de cada una de las propuestas.
Cronograma
Las actividades planteadas son las siguientes:
Nivel inicial
. Leer desde la cuna. Taller de capacitación a cargo de Mabel Zimmermann, destinado a docentes de los jardines municipales. Aula C. EMAE (Sarmiento 550). Martes 21, a las 9.30 y 13.30, en aula C de EMAE (Sarmiento 550).
Capacitación que busca dar herramientas teóricas y prácticas para que los y las docentes puedan generar un ambiente sensible y permeable al placer estético producido por distintos lenguajes artísticos, en especial la literatura.
Nivel primario
. Taller de poesía ilustrada “La raya y el irupé”, a cargo de Georgina Rodriguez.
Organizado por la Universidad Nacional del Litoral. Actividad virtual destinada a niños y niñas de entre 8 y 12 años. Miércoles 22 y Jueves 23, a las 15.00, vía Zoom.
El objetivo del taller es el plegado y armado de un móvil de origami. Se guiará en el proceso de plegado de la figura del irupé y de la raya, el recorte de la luna y la flor del irupé. Para finalizar, armaremos el móvil con todos los elementos. Se deberá proyectar sobre una pantalla para que todo el grado pueda seguir el taller asistido por los y las docentes.
. Presentación de la publicación “Rafaela en Palabras”, de la Biblioteca Municipal “Lermo R. Balbi”. Actividad destinada a docentes de escuelas primarias. Miércoles 22 a las 18.00, vía Zoom.
Selección de cuentos de la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Rafael Balbi", que propone un recorrido de lectura por la historia local. Crónicas, cuentos y poesías que conectan con la naturaleza, el suelo y los sueños. Los ejemplares están destinados a estudiantes de tercer grado del nivel primario.
Nivel secundario
. Presentación del libro “Llevaré su nombre”, de Analía Kalinec.
Organizado por Espacio de la Memoria de Rafaela y Centro Documental de la Memoria de Rafaela. Lunes 20 a las 10.00, vía Zoom.
Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia "normal" de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Segunda hija de cuatro hermanas mujeres, creció en años de impunidad ignorando la condición de genocida de su padre. Durante su niñez, adolescencia y temprana adultez mantuvo un vínculo de mutuo afecto y admiración por su padre. Le llevó 25 años saber que aquel que la mimaba en su infancia era también el Dr. K, responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes catalogados de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
. Espectáculo de narración oral "El amor en tiempos de cuentos", a cargo de Cuenteros del Horizonte. Actividad destinada a público adolescente. Jueves 23 a las 10.00, vía Zoom.
Narración oral de cuentos, historias y sucedidos. El amor como eje que se manifiesta entre amigos, hermanos, al trabajo, a una pasión. El amor como romanticismo. Amor de ensueños. Amor e desengaños. Textos cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta el desarrollo emocional de los adolescentes.
. Presentación del libro “El antisemitismo explicado a los jóvenes”, de Michel Wieviorka. Conferencia a cargo de Marisa Braylan y Verónica Constantino.
Organiza la DAIA y Comunidad Judía de Rafaela. Actividad virtual destinada a estudiantes, docentes y autoridades de escuelas secundarias. Lunes 20 a las 14.30, vía Zoom. Se entregará el libro a todas las escuelas.
¿Por qué los judíos son objeto de un odio particular? ¿Cuándo apareció el antisemitismo? ¿Quiénes son los sabios de Sion? ¿Por qué Hitler detestaba a los judíos? ¿Existe un “negocio de la Shoah”? ¿El antisionismo es antisemitismo? Este libro no duda en hacer las preguntas más perturbadoras. Desarma con claridad y tranquilidad las ideas falsas, las trampas y las teorías del complot. Una guía indispensable para comprender las raíces del antisemitismo y reflexionar acerca de su actualidad.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.