Santa Fe se prepara para el Censo Nacional

La provincia adhirió a la realización del mismo y dispuso la creación del Comité Censal, presidida por el ministro de Economía y el director del IPEC.

Provinciales01 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-09-01NID_272171O_1

Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández y del director del Indec, Marcos Lavagna, sobre el desarrollo del Censo Nacional de Población para el año próximo, la provincia adhirió, a través del Decreto Nº 1175, a la realización del mismo y dispuso la creación del Comité Censal. Este comité estará presidido conjuntamente por el ministro de Economía, Walter Agosto, y el director del IPEC, Gabriel Frontons, y tendrá como objeto coordinar todas las actividades que permitan el 18 de mayo de 2022 realizar el relevamiento domiciliario, recordando que ese día será feriado nacional.

Durante el censo se recorrerán casi 2 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, y por primera vez se ejecutará bajo la definición de “censo de derecho”. Esto significa que las personas serán contabilizadas donde residan habitualmente y donde efectivamente demandan servicios. “Esta es la definición más utilizada en el mundo debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia”, señaló el ministro Agosto.

El objetivo máximo del censo será contar, sin omitir ni duplicar, a todas y cada una de las personas, hogares y viviendas en el lugar correcto, para así conocer, cuantificar y analizar la estructura demográfica, socioeconómica y la distribución espacial de la población.

Por otra parte, Frontons indico que “será una operación logística compleja que demandará la sincronización de una estructura compuesta por más de medio millón de personas en un período de tiempo muy corto. Requiere el compromiso activo y el trabajo coordinado de todos los sectores que componen la estructura política, institucional y social de la Argentina. Por ello también, el Comité Censal provincial estará integrado por un representante de cada uno de los ministerios del Poder Ejecutivo”.

A diferencia de rondas anteriores, y atento a las múltiples ventajas de los avances tecnológicos, en este censo se implementará un operativo bimodal - en línea y en terreno - mediante entrevistas presenciales. El e-CENSO será la plataforma en la cual todas las personas, que habiten en suelo argentino, puedan auto empadronarse. Estará disponible a partir del 16 de marzo y hasta el 18 de mayo, para poder completar el formulario de 56 preguntas.

El cuestionario estará separado en dos módulos: Hogares y Viviendas (donde se incluyen los ítems sobre materiales, servicios, cantidad de ambientes, régimen de tenencia, discapacidad); y por otro lado el de Población (donde se pedirá datos del DNI, actividad económica, autopercepción de identidad de género, autorreconocimiento étnico, educación, salud entre otros). Una vez concluido el formulario, la plataforma e-Censo entregará un código alfanumérico como comprobante que deberá exhibirse al censista cuando visite la vivienda. Si el cuestionario digital no está completo el censista solicitará realizar el relevamiento de manera tradicional.

El desarrollo de esta nueva metodología, que combinará los datos relevados en el censo más la introducción de diversos registros administrativos como herramientas de validación y consistencia, sentarán el punto de partida para conformar un Registro Estadístico de Población. Este registro será un anclaje en la elaboración de encuestas específicas para el estudio de nuevos fenómenos de interés.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.